Guerra Rusia y Ucrania

Mutilados y con graves desequilibrios emocionales, así llegan a España los heridos de la guerra en Ucrania

Los 25 heridos de guerra procedentes de la Ucrania invadida ya están siendo tratados en hospitales madrileños.

Los heridos de guerra llegan a Madrid

Publicidad

Los 25 heridos durante la invasión rusa en Ucrania que han llegado a Madrid, ya están siendo tratados en diferentes hospitales de la capital. La mayoría presentan mutilaciones y graves traumatismos por los cruentos ataques de los rusos, mientras que otros sufren importantes desequilibrios emocionales.

Llegan con un "deterioro emocional importante"

A la región han llegado 14 combatientes varones de entre 30 y 40 años que "precisarán tratamientos complejos y cirugías", según ha detallado la supervisora de guardia del Summa 112, Verónica Real. El resto de pacientes realizarán rehabilitación funcional en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Tres meses de la guerra que cambia el mundo

Han pasado 90 días desde que comenzó la "operación militar especial", eufemismo que utilizó el líder del Kremlin, Vladímir Putin, para referirse a la invasión rusa en Ucrania. Durante estos tres meses, el escenario de Europa del Este, y en consecuencia el de todo el mundo, ha cambiado de forma violenta: civiles masacrados y apilados en las calles, éxodo masivo de población, sanciones mundiales contra el régimen ruso y crueles intentos por parte de Moscú para alejar a varios países de la Alianza Atlántica.

Parece evidente que para los rusos tres meses de guerra no son suficientes puesto que en los últimos días han intensificado sus ataques en la región del Donbás. Precisamente, el presidente ucraniano ha reconocido que en esta zona la intención de Rusia es "matar tantos ucranianos como sea posible".

Además, los soldados de Putin han vuelto a desplegar fuerzas terrestres y aéreas en Brest, Bielorrusia, a una distancia de aproximadamente 50 kilómetros de la frontera con Ucrania. Ante esta situación, Volodímir Zelenski ha anunciado que sólo se reunirá con su homólogo ruso para negociar un alto el fuego.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.