Perú

Mueren dos manifestantes en Perú durante las protestas contra el Gobierno de Manuel Merino

Decenas de miles de peruanos marcharon por calles y avenidas de todo el país en una movilización de rechazo al Gobierno de transición Manuel Merino. En Lima, la marcha desató duras escenas de violencia y represión que se saldaron con dos fallecidos.

Manifestantes participan en una multitudinaria marcha en protesta contra el nuevo gobierno del presidente Manuel Merino, hoy, en la plaza San Martín de Lima (Perú).

Manifestantes participan en una multitudinaria marcha en protesta contra el nuevo gobierno del presidente Manuel Merino, hoy, en la plaza San Martín de Lima (Perú). EFE

Publicidad

Una nueva jornada de movilización nacional arrancó en Perú con decenas de marchas simultáneas y masivas en todo el país en rechazo al gobierno transitorio de Manuel Merino.

Sólo en Lima, decenas de miles de personas coparon la céntrica plaza San Martín y marcharon también en diversos distritos de la capital como Miraflores, San Miguel, Los Olivos y La Molina.

El presidente del Congreso de Perú, Luis Valdez, ha pedido la renuncia del presidente, Manuel Merino, que asumió su cargo el pasado lunes, después de la muerte de dos manifestantes.

Este sábado fue el sexto día consecutivo de marchas contra Merino y el Gobierno encabezado por el primer ministro Ántero Flores-Aráoz, marcadas por su carácter multitudinario y por la severa represión policial, las movilizaciones de esta jornada han servido para exhibir la fuerza de la oposición al Ejecutivo.

Una de las víctimas ha sido Jack Bryan Pintado, un joven de 22 años, que falleció por "múltiples orificios en rostro y cara por proyectil de arma de fuego", según el parte médico publicado por la Policía Nacional de Perú durante la madrugada de este domingo. La segunda víctima ha sido Inti Sotelo Camargo, de 24 años, que ha muerto a causa de "un proyectil de arma de fuego en el tórax, a la altura del corazón".

Merino, con las horas contadas

El presidente, Manuel Merino, llegó al cargo el pasado lunes tras la aprobación de una moción de censura contra el ahora expresidente Martín Vizcarra por su presunta implicación en varias tramas corruptas. Sin embargo, con el país en medio de la pandemia y unas elecciones generales convocadas para abril de 2021, la destitución de Vizcarra ha desencadenado una ola de contestación social y protestas contra Merino, al que se le acusa de ser parte de la "vieja política" del país.

El presidente del Congreso no ha sido el único en pedir la renuncia a Merino, sino que gran parte de la clase política peruana, entre los que se encuentran políticos que el lunes votaron afirmativamente en la moción contra Vizcarra, han condenado lo sucedido y pedido la dimisión.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.