Cuba

Muere el hijo del Che Guevara, Camilo Guevara March, a los 60 años de edad

Guevara March se encontraba de visita en Caracas y falleció "a consecuencia de un tromboembolismo pulmonar que derivó en un infarto".

Imagen de archivo de un edificio en La Habana, Cuba.

Imagen de archivo de un edificio en La Habana, Cuba.Pixabay

Publicidad

El hijo del Che Guevara, Camilo Guevara March, ha muerto este martes a la edad de 60 años. El hijo del conocido revolucionario ha fallecido de un infarto, y ha sido el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel quien ha dado a conocer la noticia de su muerte a través de su cuenta en la red social Twitter.

El mandatario del país ha escrito lo siguiente: "Con profundo dolor decimos adiós a Camilo, hijo del Che y promotor de sus ideas, como directivo del Centro Che, que conserva parte del extraordinario legado de su padre. Abrazos a su madre, Aleida, a su viuda e hijas y a toda la familia Guevara March".

Según ha comunicado la agencia Prensa Latina, Camilo Guevara estaba de visita en Caracas, Venezuela, cuando falleció "a consecuencia de un tromboembolismo pulmonar que derivó en un infarto".

La vida del heredero Guevara

El segundo de los cuatro hijos del Che con su segunda esposa, Aleida March, nació el 20 de mayo de 1962 y tenía cuatro años cuando su padre fue ejecutado en Higueras, Bolivia hace 55 años (1967).

Camilo se graduó en Derecho Laboral, y antes de morir desempeñaba como director del Centro de Estudios Che Guevara, en La Habana, Cuba. Una institución encargada de promover el pensamiento, la vida y la obra de su padre, Ernesto Guevara.

Estaba casado con Rosa Alizo, trabajadora del Consulado de Venezuela en Cuba y anteriormente fue pareja de Suylén Milanés, hija de Pablo Milanés, la cual ha fallecido recientemente y con la que tuvo una hija, Camila.

En las redes sociales, varios amigos del fallecido y de la familia han dejado mensajes de afecto para despedirlo y recordarlo.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.