Publicidad

EN ALEMANIA

Miles de personas participan en la marcha ultraderechista de Chemnitz

Los grupos xenófobos antiinmigración han convocado en Alemania una nueva concentración. Desafían la política de Merkel en las calles de la ciudad de Chemnitz. Este sábado también han salido a manifestarse representares de grupos de izquierda partidarios de las políticas de acogida de la canciller. Mas de mil doscientos policías han vigilado las marchas.

Miles de alemanes se han sumado este sábado a la "marcha silenciosa" convocada por el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en Chemnitz, al este de Alemania, tras la muerte el pasado domingo de una persona, presuntamente a manos de dos inmigrantes.

La protesta arrancó pasadas las 17.00 hora local (15.00 GMT) de forma pacífica y entre grandes medidas de seguridad, para evitar incidentes como los que se han repetido en los últimos días en esta ciudad alemana.

La manifestación está promovida, además de por AfD, por el movimiento xenófobo Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida) y a ella se ha sumado a última hora el colectivo ultraderechista local Pro Chemnitz, que disolvió la concentración que había convocado una hora antes para sumarse a la protesta principal.

La convocatoria de Pegida trata de recordar a "todos los fallecidos a causa de la multiculturalización a la fuerza de Alemania" y de criticar la "política migratoria ilegal" vistiendo "preferiblemente de negro", sin pancartas, y portando solo banderas alemanas y rosas blancas "como expresión de dolor".

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.