Quito

Miles de manifestantes de Ecuador limpian las calles tras más de una semana de protestas

Los vecinos de Quito han protagonizado una ejemplar y masiva limpieza de las calles para recuperar el aspecto que tenía la capital de Ecuador antes de las manifestaciones.

  • Quito ha sido el principal escenario de las movilizaciones
  • Los líderes indígenas han llegado a un acuerdo con el gobierno para acabar con las protestas
Un grupo de personas usa mascarillas sanitarias en las labores de limpieza

Publicidad

Con escobas y palas en mano y mascarillas en la boca, miles de ecuatorianos salieron este lunes a las calles de Quito para recuperar el aspecto que tenía la capital de Ecuador antes de las protestas que durante once días convirtieron la ciudad en un escenario de devastación, más típico de una guerra.

Sin esperar a que los servicios públicos de limpieza hicieran la tremenda tarea de recoger los escombros dispersos por el centro de la urbe, los vecinos de Quito protagonizaron una ejemplar y masiva 'minga', como se conoce en los países andinos la labor comunitaria que se hace de manera conjunta y gratuita.

En ella estuvieron muchos de los manifestantes que en los días anteriores habían destrozado el mobiliario urbano y que habían dejado patas arriba el centro urbano para protestar contra el polémico decreto del Gobierno que eliminaba los subsidios a los combustibles, que finalmente va a ser derogado.

La mayoría acudió al parque El Arbolito, la "zona cero" de estas protestas, cuyos alrededores eran una maraña de barricadas formadas con adoquines callejeros y cúmulos de cenizas aún humeantes de las fogatas que prendieron durante los disturbios en la zona.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.