Día de los muertos 2019

México se prepara para su tradicional 'día de los muertos'

Esta festividad, de la era prehispánica, es un símbolo nacional en el que las familias mexicanas honran a sus difuntos.

  • México celebra el tradicional Día de los Muertos entre el 1 y el 2 de noviembre.
  • La muerte rodea esta tradición ancestral que es un símbolo de honra a los difuntos
Día de los Muertos

Publicidad

México se prepara ya para la tradicional celebración del Día de los Muertos, una festividad que cada año las comunidades mexicanas festejan entre el 1 y el 2 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos.

La muerte rodea esta tradición ancestral que es un símbolo de honra a los difuntos. Siguiendo el culto de la época prehispánica, las familias se disponen a reencontrarse con las almas de sus seres queridos que han fallecido. Para ello, les proveen alimentos y utensilios que podrían necesitar en el más allá.

En 2008 la UNESCO declaró la festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Una fiesta que se ha convertido en todo un símbolo nacional.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.