se ha encontrado la mayor fosa común de latinoamérica
México reactiva la búsqueda de 40.000 personas desaparecidas
México ha reactivado la búsqueda de las casi 40.000 personas que están desaparecidas. Es una tragedia nacional que conocen bien las madres de la asociación 'Solecito'. Buscando a sus hijos han encontrado la mayor fosa común de América Latina.

Publicidad
Rosalía busca sin descanso a su hijo desaparecido en 2011 en México. "Ojalá un día lo encuentre con vida y pueda ver que su hijo se parece tanto a él" nos cuenta.
La esperanza es lo que mueve a las familias del Colectivo Solecito de Veracruz. Aquí han desaparecido casi 4000 personas. "Agrupadas entonces ya tenemos un peso" añade Rosalía.
Sabina también busca a su hijo. Tenía 17 años cuando unos hombres le secuestraron. "Si no encuentro al mío ayudaré a otras madres a recuperar a los suyos" dice entre sollozos.
En 2016 la Asociación recibió una carta anónima. Era un mapa con la ubicación de 120 fosas comunes considerado como el mayor narco cementerio del país. Pero en México las cifras son escalofriantes. Hay más de 45.000 desaparecidos. 1.300 fosas clandestinas registradas y cerca de 26.000 cadáveres sin identificar.
El presidente López Obrador se desmarca del legado de gobiernos anteriores. "No vamos a violar derechos humanos", afirma.
Más Noticias
-
Segundo día de ofensiva total sobre Gaza, última hora en directo | El Ejército israelí habilita una “ruta temporal” para evacuar la ciudad de Gaza
-
Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"
-
Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera
El primer paso ha sido dotar de fondos al nuevo sistema de forenses que permita identificar a esas víctimas olvidadas.
Publicidad