Publicidad

#ASÍLOVIVIMOS

Se cumple medio siglo del fin de la Primavera de Praga

Tal día como hoy, en 1968, la Unión Soviética invadió Checoslovaquia junto a Bulgaria, Polonia, Alemania Oriental y Hungría para acabar con la llamada Primavera de Praga.

La Primavera de Praga comenzaba el 5 de enero de 1968 con la liberación política de Chescolovaquia, durante la Guerra Fría, y que se prolongó hasta el 20 de agosto de 1968. El país fue invadido por la Unión Soviética.

Alexander Dubcek, presidente checo y el líder del Partido Comunista de ese país, pretendía modificar los aspectos burocráticos y totalitarios del régimen soviético.

El 20 de agosto llegó a su fin la liberación de Checoslovaquia al llegar más de 200.000 soldados y unos 2.300 tanques del Pacto de Varsovia, excepto Rumania.

La invasión truncó por la fuerza el proceso de apertura que el líder comunista checo Alexander Dubcek había lanzado siete meses antes para crear un "socialismo de rostro humano" y que pasó a la historia con el nombre de Primavera de Praga. Aunque Dubcek pidió a la población no resistir con las armas a los invasores, los enfrentamientos en las calles se saldaron con cientos de muertos y al menos 500 heridos.

Los daños materiales se estimaron en algo más de 400 millones de coronas checas, lo que supone ahora algo más de 15 millones de euros.

Publicidad

Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza mientras Israel inicia su ocupación

Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza mientras Israel inicia su ocupación en medio de crecientes protestas de la comunidad internacional

Gran número de palestinos siguen huyendo de la ciudad de Gaza después de que el ejército israelí iniciara las primeras etapas de una ofensiva terrestre planificada. Las tropas israelíes han establecido un punto de apoyo en las afueras de la ciudad (donde viven más de un millón de palestinos) tras días de bombardeos.

Foto de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro se planteó pedir asilo político a Milei y huir a Argentina en mitad de la investigación judicial por golpismo

El expresidente brasileño, acusado de liderar un golpe de Estado, tenía en su móvil una carta para su aliado argentino pidiéndole que le acogiera