UNICEF Y AFGANISTÁN CONTRA EL MATRIMONIO INFANTIL

El matrimonio infantil en Afganistán continúa siendo un problema social

A pesar de que el matrimonio infantil se ha reducido un 10% en estos últimos años, UNICEF informa que aún queda un largo camino. El matrimonio infantil en Afganistán todavía sigue siendo un problema social que necesita medidas políticas para poder frenarlo.

Unicef: más de 150 millones de niñas corren el riesgo de casarse antes de 2030

Unicef: más de 150 millones de niñas corren el riesgo de casarse antes de 2030EFE

Publicidad

El último estudio de UNICEF revela que en los últimos cinco años, Afganistán ha reducido un 10% los casos de matrimonio infantil. A pesar del esfuerzo del gobierno Afgano, todavía queda mucho por conseguir. Aun así, la organización agradece al gobierno de Afganistán los esfuerzos empleados para acabar con esta lacra.

El estudio de UNICEF ha contado con la colaboración del gobierno Afgano, gracias a ello, se puede saber que, el 42% de las familias de áreas urbanas y rurales tiene al menos un miembro que se casó antes de los 18 años.

La forma más eficaz de combatir el matrimonio infantil es el convencer al padre, quien toma las decisiones sobre el matrimonio en el 78% de los casos, de que el matrimonio infantil tiene impactos negativos sobre la vida de la niña en cuanto a seguridad, educación y nutrición. Además, otro punto clave contra este tipo de matrimonio es llevar a las niñas a la escuela. La representante de UNICEF en el país, Adela Khodr, afirma que "Acabar con el matrimonio infantil romperá el ciclo intergeneracional de la pobreza y dará a las niñas y mujeres oportunidades para comprometerse y participar totalmente en su sociedad"

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.