Franja de Gaza

Las masacres se multiplican en la capital de la franja de Gaza y medio millón de personas no tienen adónde ir

Los bombardeos israelíes no cesan sobre la Franja de Gaza. En un ataque aéreo, las bombas alcanzaron una calle muy concurrida en el oeste de la ciudad de Gaza. Murieron, al menos, cuatro personas.

Las masacres se multiplican en la capital de la franja de Gaza. Medio millón de personas no tienen adónde ir

Publicidad

Cada vez más gobiernos del mundo muestran su rechazo a esta ofensiva y se preparan para reconocer al Estado palestino, antes de que comience la Asamblea General de la ONU. Hoy lo hacen Portugal y Reino Unido. Y esa decisión es especialmente importante para el gobierno británico.

Campamento de refugiados de Al Shati, al oeste de la Ciudad de Gaza. Un ataque ha sorprendido a la multitud; algunos, ante las advertencias del ejército hebreo, se disponían a marcharse. A otros, la muerte les ha sorprendido en plena calle, ya que para centenares de miles de personas, Naciones Unidas calcula que más de medio millón, no hay otro refugio que la intemperie. Ya han sido asesinadas más de 65.000 personas desde que comenzó la ofensiva del ejército hebreo en octubre de 2023 tras los salvajes atentados de Hamás.

Tal y como anunció Netanyahu, la ofensiva sobre Gaza es total

El horror que niños y adultos viven a diario en Gaza es insoportable. Peligro aún mayor, si cabe, para los que se niegan a abandonar sus hogares. "Yo estaba en el quinto piso y el resto de la familia en el tercero... cuando llegamos, mi hija embarazada y sus dos hijos, estaban todos muertos", afirma Mosllam, conmocionado por la tragedia. Todo esto son los efectos de lo conocido en el argot militar como "bombardeos de alfombra", proyectiles no guiados que estallan indiscriminadamente con un objetivo: causar destrucción y pavor.

Ahora mismo no hay ningún lugar en la Franja para dos millones de gazatíes

Por esa razón, aumenta el flujo de personas que intentan huir, como pueden... El precio de ir en un vehículo es tan alto que la mayoría recorren decenas de kilómetros a pie, sin agua ni víveres. Nada parece frenar la ofensiva ordenada por Netanyahu. Ni siquiera las súplicas de los familiares de los secuestrados: "Alto a la guerra, liberación de los rehenes y cese de la limpieza étnica en Gaza", exige Emmanuel, uno de los manifestantes que cada sábado se concentra en Tel-Aviv para exigir al gobierno hebreo un alto el fuego. "Necesitamos ayuda del mundo...", clama Oreen. Ya solo tienen una esperanza: que Trump detenga esta guerra.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad