Birmania

Más de 130 muertos en la mina de jade birmana más grande del mundo

Las autoridades han rescatado 130 cadáveres tras el derrumbe de una mina de jade en la localidad birmana de Sate Mu.

Más de 130 muertos en la mina de jade birmana más grande del mundo

Publicidad

Los servicios de rescate han recuperado los cadáveres de 130 personas que han muerto en una mina de jade en la que se ha registrado un deslizamiento de tierra. El lugar del accidente está situado en el estado de Kachin, en el norte de Birmania.

"Una alta colina de más de 304 metros se ha derrumbado, enterrando a los extractores locales de jade", ha explicado un trabajador de los servicios de rescate en el comunicado que ha publicado el departamento gubernamental birmano.

Las autoridades han advertido que cientos de mineros podrían haber quedado sepultados tras el masivo deslizamiento de tierras que han provocado las lluvias del monzón. La mina en la que ocurrido el fatal accidente está situada en la localidad de Sate Mu, en la región de Hpakant, y el deslizamiento de tierra se ha registrado a primera hora de la mañana.

En el momento del deslizamiento había en la mina cientos de operarios, por lo que las autoridades creen que la mayoría de ellos habrán quedado sepultados. Según ha informado la Policía, hasta el momento sólo se ha podido confirmar el fallecimiento de los 130 mineros rescatados.

Muchos residentes viven de la extracción de jade en la región y la mayoría de los deslizamientos son provocados por el derrumbe parcial de paredes y muros de contención. Ya a finales de 2015 un deslizamiento de tierras en la misma región acabó con la vida de 116 mineros, que al igual que estos se encontraban extrayendo jade de una mina.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.