Birmania

Más de 130 muertos en la mina de jade birmana más grande del mundo

Las autoridades han rescatado 130 cadáveres tras el derrumbe de una mina de jade en la localidad birmana de Sate Mu.

Más de 130 muertos en la mina de jade birmana más grande del mundo

Publicidad

Los servicios de rescate han recuperado los cadáveres de 130 personas que han muerto en una mina de jade en la que se ha registrado un deslizamiento de tierra. El lugar del accidente está situado en el estado de Kachin, en el norte de Birmania.

"Una alta colina de más de 304 metros se ha derrumbado, enterrando a los extractores locales de jade", ha explicado un trabajador de los servicios de rescate en el comunicado que ha publicado el departamento gubernamental birmano.

Las autoridades han advertido que cientos de mineros podrían haber quedado sepultados tras el masivo deslizamiento de tierras que han provocado las lluvias del monzón. La mina en la que ocurrido el fatal accidente está situada en la localidad de Sate Mu, en la región de Hpakant, y el deslizamiento de tierra se ha registrado a primera hora de la mañana.

En el momento del deslizamiento había en la mina cientos de operarios, por lo que las autoridades creen que la mayoría de ellos habrán quedado sepultados. Según ha informado la Policía, hasta el momento sólo se ha podido confirmar el fallecimiento de los 130 mineros rescatados.

Muchos residentes viven de la extracción de jade en la región y la mayoría de los deslizamientos son provocados por el derrumbe parcial de paredes y muros de contención. Ya a finales de 2015 un deslizamiento de tierras en la misma región acabó con la vida de 116 mineros, que al igual que estos se encontraban extrayendo jade de una mina.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.