Guerra Rusia y Ucrania

Mariúpol denuncia que las infecciones se están extendiendo por la presencia de toxinas cadavéricas en el agua

A la agónica situación en Mariúpol por los ataques rusos se suma ahora un nuevo problema: toxinas cadavéricas aparecen en el agua.

Mariúpol denuncia la existencia de toxinas cadavéricas

Publicidad

Cuando se cumplen 99 días de invasión rusa en Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski ha denunciado que Moscú controla ya el 20% de su territorio, mientras que de Severodonetsk, una de las ciudades más golpeadas en las últimas semanas, ya controlarían el 80%.

Entre los grandes objetivos del Kremlin se encuentra la zona del Donbás, compuesta por las repúblicas prorrusas de Lugansk y Donetsk. Precisamente, hoy el gobernador de esta última región ha asegurado que los soldados de Vladímir Putin también intentan hacerse con el control de las ciudades de Kramatorsk y Sloviansk.

Toxinas cadavéricas

Los combates se extienden por todo el sureste de Ucrania, que resiste los embistes rusos a duras penas. El alcalde de Mariúpol ha denunciado hoy que la población se está contagiando de enfermedades infecciosas por la presencia de toxinas cadavéricas en el agua corriente.

Mientras, el Kremlin ha confirmado la dimisión como asesor de Putin del yerno de Boris Yeltsin. Y Ucrania ha abierto proceso contra Víktor Medvedchuk, amigo del presidente ruso al que podrían condenarle a 15 años de cárcel.

Nueva ronda de sanciones

A la nueva ronda de sanciones de la Unión Europea se ha sumado también Estados Unidos que hoy ha impuesto varias multas contra responsables del Gobierno ruso y miembros de las élites del país, así lo ha confirmado el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Entre los sancionados hay varios ministros rusos como el Transporte, Vitaly Savelyev, el de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov, el de Construcción y Vivienda, Irek Envarovich Faizullin, y el viceprimer ministro y jefe de Gabinete del Ejecutivo, Dmitri Grigorenko.

Una guerra larga

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha dicho que se espera una "larga guerra de desgaste" en Ucrania. "Depende de ellos tomar esas duras decisiones, nuestra obligación es apoyarlos. No depende de nosotros decidir lo que Ucrania debe aceptar o no. Nosotros debemos ayudarles", ha dicho Stoltenberg al respecto.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.