Italia y Argelia

Mario Draghi viaja a Argelia para afianzar la alianza energética

Mario Draghi ha viajado en medio de la crisis política en su país, tras presentar su dimisión y que no se la aceptaran.

Italiano

Publicidad

El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha viajado a Argelia para afianzar sus acuerdos energéticos por el gas en la IV cumbre intergubernamental italiano-argelina. Draghi ha viajado en medio de la crisis política en su país, tras presentar su dimisión y que no se la aceptaran.

La visita tiene como objetivo confirmar la asociación privilegiada en el sector energético entre los dos países, aunque también se encuentra como tema la guerra en Ucrania.

Argelia es un socio comercial clave de Roma. La relación se reforzará con la firma de un contrato por el que aumentará su suministro de gas a través del gasoducto Transmed que llega a Mazara del Vallo, en Sicilia vía Túnez.

La empresa de hidrocarburos Sonatrach aumentará sus envíos de gas a Italia con 4.000 millones de metros cúbicosadicionales, que se suman a los 14.000 millones suministrados en lo que va de año.

El aumento representa un 113% de los volúmenes previstos. Argelia espera incrementar hasta los 6.000 millones de metros cúbicos antes de final de año 2022. El objetivo es "fortalecer aún más los lazos históricos" entre las dos compañías.

Acuerdos con otros países

Draghi ha viajado a Argelia acompañado por los ministros de Exteriores, Luigi Di Maio, de Interior, Luciana Lamorgese, de Justicia, Marta Cartabia, de Transición Ecológica, Robert Cingolani, y de Infraestructuras, Enrico Giovanni.

La guerra en Ucrania ha convertido a Argelia en el eje de la política energética europea. No solo ha propiciado acuerdos con Italia, sino que también con la empresa francesa Engie.

Argelia busca dar un giro a su estrategia en detrimento de España, a la que el país reprocha su cambio tras apoyar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.