Publicidad

según un comunicado del ministerio del Interior marroquí

La Marina de Marruecos abre fuego contra una patera tripulada por un ciudadano español y mata a una persona

Según la versión oficial marroquí, la embarcación se encontraba "en situación sospechosa" y transportaba emigrantes ilegales. La víctima mortal es una mujer de 22 años originaria de Tetuán.

Una unidad de la Marina Real marroquí ha abierto fuego en una playa del norte del país contra una patera tripulada por un ciudadano español, lo que causó un muerto y tres heridos, según dijeron fuentes el Observatorio del Norte de Derechos Humanos.

Según un comunicado oficial del ministerio del Interior, la embarcación, pilotada por un español, transportaba emigrantes ilegales, se encontraba "en situación sospechosa" en aguas del Mediterráneo cerca de Tetuán, y recibió orden de parar, pero al desobedecer, la Marina "se vio obligada a abrir fuego".

El comunicado señala que la embarcación era del tipo 'Go Fast', nombre que se da a las lanchas rápidas con varios motores, muy usadas por los grupos del narcotráfico. Las fuentes del Observatorio explicaron que la víctima mortal es una mujer de 22 años originaria de Tetuán, mientras que otros dos heridos de bala (uno en el cuello y otro en el muslo) son también de Tetuán y un cuarto es de Alhucemas, herido gravemente en una mano.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.