Coronavirus

Mapa del coronavirus en el mundo hoy domingo 10 de mayo en tiempo real

El coronavirus ha matado ya a más de 266.569 personas y hay casi 4 millones de contagios en todo el mundo. Consulta en este mapamundi todos los casos y muertes por el covid-19 en tiempo real.

Mapa del coronavirus en el mundo en tiempo real

Mapa del coronavirus en el mundo en tiempo realAntena 3 Noticias

Publicidad

Oficialmente, hay casi 4 millones de personas contagiadas de coronavirus en todo el mundo, concretamente 3.975.350 personas, de las cuales 1.344.144 ya se han recuperado. EEUU concentra el mayor número de casoscon 1.291.100, seguido de España, Italia y Reino Unido con 262.783, 218.268 y 215.260 casos cada uno.

Estados Unidos es el país donde la pandemia avanza con mayor rapidez, con 77.489 muertes, seguido de seguido de Reino Unido, Italia y España con 31.587, 30.395 y 26.478 fallecimientos respectivamente. Además, se han añadido 50.184 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que se traduce en una subida del 1,28% con respecto a los últimos datos.

Desde su aparición, el balance global de fallecidos por coronavirus a nivel mundial es de 266.569 personas. De hecho, se han confirmado las primeras muertes por la enfermedad del coronavirus en Argentina y Brasil.

En este mapa puedes ver en tiempo real cómo evolucionan todos los datos de casos activos, fallecidos y recuperados en total, así como la evolución diaria de esos datos:

Publicidad

Trump mandando callar a un periodista

Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"

El presidente estadounidense acusó al periodista de mala praxis y le amenazó con quejarse de su "mal tono" al primer ministro australiano.

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".