DISEÑADO POR CONCHI BAYÓN

El Manneken Pis se viste con el tradicional traje segoviano

Gracias a la iniciativa del colectivo Segovianos en Bruselas, el niño más famoso de la capital belga ha vestido el tradicional traje segoviano durante un día. Este traje se suma a la larga lista de indumentaria de la estatua.

El famoso Manneken Pis vestido de segoviano

El famoso Manneken Pis vestido de segoviano@DipuSG

Publicidad

El niño más famoso de Bruselas, el Manneken Pis, se ha vestido con un traje tradicional segoviano, diseñado por la modista Conchi Bayón y que se suma a la larga lista de indumentarias de la estatua, en un día en el que las dulzainas, el tamboril y las jotas han tomado el centro de la capital belga.

La confección fue entregada por la diseñadora al Ayuntamiento de Bruselas, ubicado en la Grand-Place, en un acto en el que también participó el presidente de la diputación de Segovia, Francisco Vázquez y la embajadora de España en Bélgica, Cecilia Yuste. Vázquez agradeció al Ayuntamiento de Bruselas "la oportunidad de vestir de segoviano al Manneken Pis". También estuvieron presentes los portavoces del PP y de UPyD en la institución provincial, José Luis Sanz Merino y Juan Ángel Ruiz.

Un grupo de segovianos en Bruselas junto al Manneken Pis
Un grupo de segovianos en Bruselas junto al Manneken Pis | EFE

La iniciativa ha sido impulsada por el colectivo Segovianos de Bruselas, fundado por Ignacio Reales, trabajador en la representación española ante la Unión Europea, e integrado por ciudadanos de esta provincia que viven en la capital belga.

Publicidad

Trump mandando callar a un periodista

Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"

El presidente estadounidense acusó al periodista de mala praxis y le amenazó con quejarse de su "mal tono" al primer ministro australiano.

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".