Publicidad

EGIPTO Y YEMEN | MÁS DE 250 HERIDOS

Manifestantes se enfrentan a la policía que bloquea el acceso a la embajada de EEUU

Manifestantes enfurecidos por la película estadounidense que satiriza a Mahoma han lanzado piedras contra el cordón policial que bloquea el acceso en El Cairo y Saná a la Embajada norteamericana, que fue atacada previamente esta semana.

Manifestantes enfurecidos por la película estadounidense que satiriza a Mahoma han lanzado piedras contra el cordón policial que bloquea el acceso en El Cairo a la Embajada norteamericana, que fue atacada previamente esta semana.

Agentes antidisturbios han respondido con gases lacrimógenos y han lanzado de vuelta las piedras contra los manifestantes. Además, un vehículo incendiado permanece volcado en el medio de la calle que lleva a la Embajada, que está fortificada, desde la céntrica plaza Tahrir, epicentro de las protestas que en 2011 derrocaron al presidente Hosni Mubarak.

Los disturbios han dejado más de 250 heridos entre manifestantes y policías. Por el momento, más de cuarenta de personas han sido detenidas.

Las autoridades egipcias han instalado grandes bloques de hormigón para intentar bloquear el acceso a la Embajada, donde ha habido protestas y disturbios en los tres últimos días que han dejado cientos de heridos, en su mayoría de carácter leve.

"Antes de la Policía, fuimos atacados por Obama", gritaba uno de los manifestantes, responsabilizando al presidente estadounidense, Barack Obama, y al Gobierno norteamericano de insultar al profeta.

Una de las pancartas que portan los manifestantes reza: "Es obligación de todos los musulmanes y cristianos matar a Morris Sadek y Sam Bacile y a cualquiera que participara en la película", la 'La inocencia de los musulmanes'.

Varios manifestantes enarbolaban banderas verdes y negras con versos del Corán. La multitud está formada por una mezcla heterogénea, incluidos islamistas barbudos con los tradicionales 'gallabiya', pero principalmente se trata de jóvenes con vaqueros y camisetas.

TAMBIÉN HAY DISTURBIOS EN YEMEN
Las fuerzas de seguridad yemeníes han bloqueado las calles que rodean la Embajada de Estados Unidos en Saná en previsión de nuevas protestas por la difusión de una película sobre Mahoma producida en Estados Unidos que ha ofendido a los musulmanes.

Al menos una persona murió y quince resultaron heridas en las manifestaciones de ayer jueves, que comenzaron pacíficamente pero degeneraron rápidamente en violencia después de que los concentrados empezaran a lanzar piedras y atacaran a los guardias de seguridad de la Embajada.

Ningún miembro de la Embajada resultó herido. El presidente de Yemen, Abd-Rabbu Mansur Hadi, ha condenado el ataque y ha anunciado una investigación.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.