Concentración a las puertas de la sala Batalan

Publicidad

EMITIERON UN COMUNICADO DANDO EL PÉSAME

El manager de la sala Bataclan afirma que volverán a abrir: "No nos rendiremos"

El manager de la sala Bataclan, donde se produjo un ataque terrorista el viernes 13 de noviembre, ha afirmado que "volverá a abrir, no hay duda". Asegura que "los corazones sentirán una gran tristeza durante unos pocos meses, unos pocos años. Pero volveremos a abrir. No nos rendiremos".

El manager de la sala Bataclán de París ha afirmado que el establecimiento volverá a abrir sus puertas, después de que el pasado viernes 13 de noviembre sufriera un ataque terrorista por el que un total de 129 personas fallecieron y 350 resultaron heridas, durante el concierto de la banda Eagles of Death Metal.

"Volverá a abrir, no hay duda. Los corazones sentirán una gran tristeza durante unos pocos meses, unos pocos años. Pero volveremos a abrir. No nos rendiremos", ha señalado Dominique Revert en declaraciones a 'Billboard'.

Estas palabras, se suman al comunicado publicado a comienzos de esta semana en el que los propietarios de la sala manifestaron su pesar por la tragedia que sufrió la ciudad de París. "Queridos amigos. No hay palabras suficientes para expresar la magnitud de nuestro dolor. Nuestros pensamientos están con las víctimas, los heridos y sus familias", manifestaron los dueños de Bataclan.

La historia de esta famosa sala de conciertos de la capital francesa se remonta a 1864, cuando fue construida. Desde entonces, ha acogido diversos espectáculos de vodevil, ballet y acrobacias, especialmente a finales del siglo XIX; ha funcionado como sala de cine, entre 1926 y 1960; y ha tenido en su escenario a artistas de la talla de Velvet Underground, Jeff Buckley, Prince, Oasis o Blur, entre muchos otros.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.