Publicidad

ASÍ LO VIVIMOS

Magic Johnson anunciaba al mundo su enfermedad como portador del VIH

El legendario jugador de Los Ángeles Lakers, Earving 'Magic' Johnson, anunció al mundo que se retiraba de la NBA tras declarar que había sido diagnosticado como portador del VIH. Sucedió tal día como hoy, pero hace 26 años. En aquella época la simple relación con la enfermedad suponía un estigma social. En la actualidad, la ex estrella del baloncesto es reconocido por muchos como uno de los principales artífices en la humanización de esta pandemia mundial.

El campeón de cinco anillos de la NBA, Magic Johnson, fue diagnosticado como portador del VIH en una etapa marcada por muchos prejuicios. El virus de la inmunodeficiencia humana era considerada como una enfermedad que solo la padecían los homosexuales y los drogadictos. Además, la esperanza de vida para una persona afectada era nula. La letal enfermedad se llevó más de 39 millones de vidas desde su descubrimiento hasta el principio de la década de los 80, según aids.gov.

La voz de “Magic” fue fundamental para cambiar la visión que gran parte de la sociedad tenía frente a la enfermedad. El jugador de élite, casado y con hijos, ayudó a romper el tabú de la homosexualidad como premisa para contraer sida, anunciando que la causa había sido tener diversas parejas.

A pesar de los múltiples avances que se han producido en las últimas décadas, en la actualidad el virus del VIH sigue siendo uno de los problemas de salud pública más graves del mundo, especialmente en los países desfavorecidos. Gracias a los recientes avances en el acceso a antirretrovirales, según la OMS, los afectados pueden vivir más tiempo y con mejor salud.

The Magic Johnson Foundation es la organización creada por el exjugador. Aparte de generar conciencia, proporciona prevención y programas de prueba y tratamiento contra el VIH. En la actualidad también dedica recursos a servicios sociales. Su lema, “liderar el camino hacia un futuro mejor”, ha evolucionado hasta tener diversos programas que no están solo relacionados con el sida.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.