Maduro responde a Trump

Maduro lanza una advertencia militar tras tender la mano a Trump: "Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite"

En Caracas, el presidente venezolano advierte que el país está listo para pasar "a una etapa armada y planificada con todo el pueblo" si hay agresión de EE UU, mientras llama al diálogo y denuncia presiones de Washington y un despliegue militar en el Caribe.

Nicolás Maduro

Nicolás MaduroEFE

Publicidad

Uniformado y rodeado de la alta oficialidad en la Academia Militar de Venezuela, Nicolás Maduro elevó el tono defensivo y, a la vez, abrió una puerta política. "Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite", dijo, después de advertir que el país está preparado para pasar "a una etapa armada y planificada con todo el pueblo" si se produce una agresión militar estadounidense.

El mensaje llegó al término de una nueva jornada de movilización, con la activación, según el Gobierno, de 5.333 Unidades de Milicia al Combate dentro de la denominada Base Popular de Defensa Integral.

Pulso con Washington y el tablero del Caribe

El discurso se produce mientras Caracas denuncia amenazas y el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el entorno regional. Según el relato oficial, Washington ha desplegado ocho buques con misiles, un submarino de propulsión nuclear y ha ordenado el traslado de diez F-35 a una base aérea en Puerto Rico para combatir el narcotráfico.

En paralelo, Maduro apuntó contra "algunos de sus funcionarios" de la Administración estadounidense, a los que acusó de empujar un "cambio de régimen". En ese clima, citó un episodio reciente en el Caribe sur con cazas venezolanos F-16 y la reacción atribuida a Trump: "Si lo vuelven a hacer, el general Hegsesth (el ministro de la Defensa) está autorizado a hacer lo que quiera con esos aviones".

Vietnam como espejo

Apelando a la "guerra de todo el pueblo", Maduro reivindicó tácticas de resistencia inspiradas en Ho Chi Minh y subrayó el impacto, a su juicio, de los sistemas masivos de alistamiento. Las cifras que manejó el oficialismo, 8,2 millones de nuevos alistados y 4,5 millones de milicianos, elevan el total por encima de los 12,5 millones de combatientes, un dato que algunos expertos ponen en duda. Aun así, el presidente celebró que estas fórmulas "tuvieron gran impacto y asombraron al mundo".

Asímismo, Maduro volvió a negar los señalamientos de Washington sobre delitos de narcotráfico, que equiparó con "el invento de una narrativa" similar a la de Irak: "Estados Unidos de Norteamérica debe abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe, y respetar la soberanía, el derecho a la paz, a la independencia de nuestros países".

Insistió en que Venezuela es "libre de producción de hoja de coca" y "libre de producción de cocaína", y defendió que Caracas ha reducido el tráfico en el Caribe. "Con todo respeto le digo, señor presidente Trump: aquí en Venezuela se le respeta, y Venezuela respeta para que la respeten… esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad".

Pese a la retórica de resistencia, Maduro buscó encuadrar su oferta: "Ninguna de las diferencias… pueden llevar a un conflicto militar de alto impacto". "Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar, dialogar (con Estados Unidos), pero así como estamos en la disposición de conversar y dialogar exigimos respeto para nuestro país", remató.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad