ESCALADA DE TENSIÓN EN VENEZUELA

Maduro dice que los 23 magistrados nombrados por el Parlamento irán presos "uno por uno"

"Esta gente que nombraron, usurpadores que andan por ahí. Todos van a ir presos, uno por uno, uno detrás de otros. Todos van a ir presos y a todos les van a congelar los bienes, las cuentas y todo, y nadie los va a defender", ha afirmado el presidente venezolano durante su programa semanal.

Nicolás Maduro en un acto del Gobierno venezolano

Nicolás Maduro en un acto del Gobierno venezolanoEFE

Publicidad

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que los 33 magistrados nombrados el viernes como tales por el Parlamento para sustituir a los jueces del Tribunal Supremo irán presos "uno por uno" y se les congelarán sus bienes y sus cuentas bancarias.

"Esta gente que nombraron, usurpadores que andan por ahí. Todos van a ir presos, uno por uno, uno detrás de otros. Todos van a ir presos y a todos les van a congelar los bienes, las cuentas y todo, y nadie los va a defender", afirmó Maduro durante su programa semanal en la televisión pública.

Uno de estos magistrados, Ángel Zerpa, fue detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en una acción que ha sido calificada de "terrorismo de Estado" por el Parlamento, de mayoría opositora, y que ha acusado a los jueces en ejercicio del TSJ de ser el brazo judicial del Gobierno.

"Ahora están cometiendo el error garrafal de crear un Estado paralelo"

"Ahora están cometiendo el error garrafal de crear un Estado paralelo, que es una barrabasada, una estupidez, una cosa de muchachos, de adolescentes políticos", agregó Maduro en alusión a los nombramientos del Parlamento. La oposición venezolana aprobó el viernes las designaciones de nuevos magistrados semanas después de que la fiscal general, Luisa Ortega, impugnara sin éxito los nombramientos de 33 jueces que ahora ocupan los sillones del Supremo por presuntas irregularidades en su proceso de elección.

Los jueces en ejercicio fueron designados por el Parlamento chavista en un proceso relámpago completado en unos días, justo después de la victoria opositora en las elecciones legislativas de 2015 y antes de que la nueva mayoría tomara posesión en la Cámara. Con su intento de sustituir a estos magistrados, la oposición busca iniciar el restablecimiento de "la constitucionalidad" en el país, comprometida, según los detractores del Gobierno, por varias sentencias del Supremo que castigaban al Parlamento y lo dejaron en "en desacato", según el tribunal.

Justo después de la elección por el Parlamento de los 33 jueces paralelos, los magistrados en ejercicio del Supremo emitieron un pronunciamiento en el que advertían a los recién nombrados de que estaban incurriendo en "delitos de traición a la patria" contemplados por la justicia militar. La declaración del Supremo pedía asimismo "medidas de coerción" contra todos los que participaron en los supuestos delitos.

Publicidad

La sombra del negacionismo se expande en EE. UU: auge ultraderechista y polémica por la IA de Musk

El negacionismo se expande por EE. UU: auge ultraderechista y polémica por la IA de Musk con elogios a Hitler

El discurso extremista de figuras como Nick Fuentes y decisiones oficiales que rebajan símbolos de odio coinciden con las alertas por Grok, la inteligencia artificial de Elon Musk, que prioriza el agrado a la veracidad de la información suministrada.

Vehículos de emergencia tras el incendio en el Centro de Convenciones Hangar donde se realiza la COP30

El incendio en la cumbre del clima de la ONU en Brasil obliga a la evacuación de cientos de personas

Afortunadamente, no se han registrado heridos. Hasta 21 personas han recibido el alta médica, 19 de ellas por inhalación de humo. Todo apunta a que el origen del incendio se debería a un problema eléctrico por un aparato "no autorizado".