VÍDEOS FALSIFICADOS
Los 'deepfakes', la nueva tendencia tecnológica que consiste en falsificar vídeos, son cada vez más difíciles de detectar
Los 'deepfakes' son vídeos hechos utilizando aprendizaje automático para fusionar imágenes o audios en vídeos.

Publicidad
La creciente sofisticación y las posibilidades que ofrece la tecnología audiovisual unida a la inteligencia artificial han alumbrado un nuevo peligro en la red.
Los llamados 'deepfakes' son unos montajes que en algunos casos se utilizan para propagar bulos, hacer daño a una expareja e incluso pueden utilizarse para crear noticias nuevas. Su uso también puede ser delictivo. Natalie Portman o Emma Watson han visto su rostro en vídeos de contenido pornográfico.
En cambio el cine se ha beneficiado. En la última película de la saga Star Wars, Carrie Fisher, la conocida princesa Leia ya había fallecido durante su rodaje, por lo que hubo que hacer uso de esta técnica.
Más Noticias
-
Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
-
Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno
-
Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"
Algunos 'deepfakes' pueden alterar nuestra percepción de la realidad. Esto ya ha supuesto un problema para las empresas tecnológicas que tienen que determinar cuáles violan las normas y cuáles no
Publicidad