Coronavirus
Los ministros de sanidad europeos se saludan con el codo, mientras Salvador Illa estrecha la mano a sus colegas
Los ministros de Sanidad europeos se han reunido este viernes de urgencia, un encuentro en el que se han saludado con el codo para evitar contagios de coronavirus.

Publicidad
La incertidumbre por el coronavirus crece casi al mismo ritmo que el número de contagios. Este viernes se ha superado la barrera psicológica de los 100.000 infectados en todo el mundo.
El número de fallecidos con coronavirus asciende a más de 3.400 y el de los curados se acerca a los 56.000. Para afrontar esta crisis se han reunido, de urgencia, los ministros de Sanidad europeos.
Mientras algunas de las autoridades sanitarias europeas se saludan con el codo, el ministro de Sanidad español, Salvador Illa, sí que estrecha la mano a sus colegas.
La situación más difícil se encuentra en Italia, donde la cifra de fallecidos ha aumentado en 49 en un día. El miedo ha hecho que desciendan las donaciones de sangre y su ministro pide solidaridad a países como Alemania y Francia, que han prohibido la exportación de mascarillas
En Francia, el coronavirus ha entrado en la Asamblea Nacional, tras dar positivo un diputado y a un funcionario. Aunque de momento se ha descartado cerrar colegios, los eventos deportivos empiezan a sufrir: el maraton de París ha sido aplazado de abril a octubre.
El Reino Unido ha registrado el mayor aumento de contagios. Ayer jueves se confirmó la primera muerte por el brote, precisando que se trata de una persona de avanzada edad con problemas de salud anteriores.
Más Noticias
-
Kim Jong-un cierra las puertas al turismo extranjero en su nuevo 'Benidorm norcoreano'
-
La reacción de Chris Martin, vocalista de Coldplay, durante la 'Kiss Cam': "O están teniendo una aventura o son muy tímidos"
-
Multas de 100 libras por decir palabrotas: la propuesta que busca erradicar los comportamientos inadecuados
El covid 19 ha llegado también al país más pequeño de Europa: el Vaticano, que ha cerrado su único consultorio médico para desinfectarlo tras haber detectado un caso. Se estudia que el Ángelus del papa el próximo domingo se rece sin público y sea retransmitido por televisión y redes sociales
Publicidad