Coronavirus
Los modelos de desescalada en los que se fija España para llegar a la 'nueva normalidad' tras la pandemia de coronavirus
En Europa, 44 países adoptaron medidas de restricción más o menos severas y ahora no está claro qué estrategia es la mejor para volver a una normalidad que permita recuperar la actividad económica, sin por ello sufrir un rebrote del virus.
- Todos se fijan en el modelo sueco

Publicidad
El modelo suecode desconfinamiento es en el que todos los países se quieren ver reflejados cuando acabe la pandemia de coronavirus, pero no el peligro de contagios. Sin embargo, copiar un programa de desescalada es imposible porque cada país es diferente.
El método a utilizar en cada territorio será el del ensayo y error, teniendo siempre el control sobre la situación epidemiológica y sanitaria. No son solo aspectos culturales y sociales, sino que el coronavirus marca el calendario.
En Suecia, con unos 10 millones de habitantes, hay 2.700 muertos y 21.000 contagiados. España supera los 47 millones y la pandemia ha dejado casi 25.000 muertos. Cifra similar a Francia (24.594) y por debajo de Italia (28.236) o Reino Unido (27.510 muertos).
Suecia ha implementado una política de salud pública muy sólida en torno al distanciamiento físico y algunos países ya han permitido la vuelta al colegio. Hostelería, cultura o comercio comienzan a abrir sus puertas.
Más Noticias
-
Tercer día de ofensiva total en Gaza, última hora en directo: Aumentan a cerca de 65.150 los muertos por la ofensiva de Israel contra Gaza
-
Hospitalizado un niño de 11 años tras 14 horas de deberes seguidas
-
Trump declara a Antifa como "organización terrorista" y celebra el despido del cómico Jimmy Kimmel
Y en cuanto a viajar, parece que Europa apostará por el turismo nacional.
Publicidad