Publicidad

HAN PARTICIPADO CONOCIDOS GAMERS

"Lo que acabas de ver no es un juego de guerra, es la guerra", una campaña de concienciación sobre el conflicto en Yemen

Amnistía Internacional pide en su campaña que se luche porque "algún día la guerra sólo sea un juego" y se pueda poner sin al conflicto en Yemen, en el que han muerto más de 6.000 civiles.

Amnistía Internacional ha lanzado una campaña para concienciar sobre el conflicto que se vive en Yemen, un país asolado por una guerra en el que han muerto más de 6.000 civiles. Se trata de una petición de recogida de firmas para instar "al Gobierno español que ponga fin al envío y no autorice nuevas transferencias de material de defensa a Arabia Saudí que se puedan utilizar en Yemen".

Un vídeo publicado en sus redes sociales muestra a varios gamers anunciando en sus canales un supuesto nuevo videojuego de guerra. "El 12 de octubre se ha lanzado una nueva entrega del videojuego de guerra más vendido de la historia", detalla la campaña.

Las imágenes muestran a un soldado disparando contra el enemigo, mientras los influencers narran lo que está ocurriendo, como si se tratase de una verdadera valoración del juego.

Lo que el vídeo muestra en realidad no es una prueba de un videojuego, sino la guerra de Yemen: "Lo que acabas de ver no es un juego de guerra, es la guerra".

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.