ESTABAN MÁS CERCA DE ITALIA QUE DE MALTA

"Llame a Malta", la respuesta con la que emergencias de Italia dejó morir a 268 refugiados en el mar

"Por favor, dense prisa, el agua está entrando. Estamos en una auténtica emergencia. El barco se está hundiendo", explicaba la primera llamada de auxilio a su interlocutora en Roma. Pero ésta, desde la central operativa de los guardacostas italianos, respondió que se pusieran en contacto con las autoridades de Malta para que acudieran a su rescate. Su dejadez o falta de profesionalidad hizo que tras el naufragio del barco, con 480 inmigrantes a bordo, murieran 268 personas; de ellas 60 eran niños.

Frame 47.879972 de: llamada auxilio mediterraneo

Publicidad

Naufragio en el Mediterráneo
Naufragio en el Mediterráneo | L'Espresso

En octubre de 2013, las autoridades italianas tardaron alrededor de cinco horas en socorrer a un barco en el que viajaban unos 480 inmigrantes y en el que, tras su naufragio, murieron ahogadas 268 personas, entre ellas unos 60 niños. Así se desprende de unas conversaciones telefónicas entre la barcaza en apuros y la central operativa de la Guardia Costera italiana en Roma, difundidas ahora por el semanario 'L'Espresso'.

La barcaza había partido de Libia el 11 de octubre de 2013 y estaba naufragando ya que un grupo de milicianos había disparado a la nave al partir porque al parecer pretendían robar y secuestrar a los pasajeros, según explica 'L'Espresso'. En las conversaciones, un hombre que se encontraba a bordo en la nave, identificado como Mohanad Jammo, médico de profesión, se pone en contacto con la Guardia Costera para pedir auxilio porque, asegura, la embarcación sufría "una auténtica emergencia".

A las 12:39 horas se producía esa primera llamada de socorro porque ya estaba entrando agua en el barco:

  • Hay cerca de 100 niños. Por favor, dense prisa. Se lo juro, estamos en una verdadera emergencia. Por favor, soy médico. Por favor.
  • ¿Cuál es el problema a bordo?
  • La barca se está hundiendo.Se lo juro, hay cerca de medio metro de agua en el barco

Habla un médico sirio, que tras 40 minutos vuelve a llamar:

  • ¿Han mandado a alguien a por nosotros? Somos sirios, unos 300.
  • Señor, le he dado el número de la autoridad de Malta porque están más cerca de Malta.

No era cierto, el barco estaba a 112 km de la isla italiana de Lampedusa y a 218 km de Malta. Aún más grave: e l patrullero Libra, de la Marina Militar italiana, se encontraba entre las 19 y las 10 millas de la barcaza, a una hora y media de navegación, mientras que Malta se encuentra mucho más lejos, a 118 millas, según el medio italiano.

  • He llamado a Malta. Nos han dicho que estamos cerca de Lampedusa, más que de Malta. Estamos muriendo, por favor.
  • ¿Ha llamado a Malta?
  • No nos abandonen. El saldo (del móvil) se ha acabado. Estamos sin saldo, ¿me entiende?
  • Sí, sí. Llame a Malta, llame a Malta.

Cientos de personas están a punto de morir y la respuesta sigue siendo que llame a Malta. Finalmente la barcaza vuelca y con ella las 480 personas que se encontraban a bordo, en su mayoría sirios, y en unas imágenes reales tomadas desde un helicóptero se les puede ver ya en el agua con chalecos salvavidas pidiendo socorro.

En este naufragio se estima que murieron 268 inmigrantes, entre ellos 60 niños, y se produjo poco después del de Lampedusa del 3 de octubre de 2013, en el que murieron alrededor de 360 personas, lo que supuso un punto de inflexión en la gestión de la emergencia migratoria.

'L'Espresso' ha recogido el suceso en un vídeo con llamadas telefónicas e imágenes reales titulado 'El naufragio de los niños' y en él denuncia además que, cuatro años después, ninguna Fiscalía italiana ha concluido una investigación sobre lo ocurrido.

Publicidad

Imagen de archivo de las Fuerzas de Seguridad de Malasia

La influencer Irish Hsieh, encontrada muerta en su bañera: su amigo rapero Namewee ha sido arrestado

La jefa de policía de Dang Wangi, la comisaria Sazalee Adam, aseguró el martes que el rapero Namewee está vinculado al caso de la muerte de la modelo y fue arrestado por posesión de drogas.

Imagen de archivo de Nicolás Maduro

Vídeo | Nicolás Maduro: "Soy más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny en Estados Unidos"

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró sentirse "más famoso" que la cantante Taylor Swift, en un contexto marcado por las tensiones entre EEUU y Venezuela tras la creciente presencia militar de EEUU en el Caribe.