Publicidad

LE COMPARABAN CON HITLER

Los alumnos de una universidad de EEUU dejan en evidencia a un líder supremacista durante su charla

La ponencia del líder supremacista Richard Spencer, es la primera que da un campus universitario tras el discurso que tenía previsto dar el pasado 11 de agosto pasado en Charlottesville, Virginia, y que fue suspendido por la Policía ante la polémica que desató.

Ante un auditorio que no llegó a las 300 personas y mostró muchos vacíos, Richard Spencer quiso desarrollar los argumentos que le llevan a asegurar que en la actualidad "la gente blanca está bajo ataque" pero fue abucheado y recibió gruesos calificativos por muchos de los presentes a la charla.

En la parte trasera del centro Phillips del centro universitario, decenas de opositores a Spencer, de traje y chaleco, gritaron con el puño alzado y pidieron al orador que se regrese a su casa, mientras que entre muchos de los asistentes que hicieron preguntas al expositor lo acusaron de incitar a la violencia.

"Tus ideales son muy similares a los de Hitler, tus ideales evocan violencia. ¿Realmente crees en las cosas que salen de tu boca?", le interrogó una asistente, en una tónica que se repitió en la gran mayoría de preguntas hechas a lo largo de la ponencia de poco más de una hora.

Spencer, a quien por momentos se le vieron movimientos y risas nerviosas, dedicó la gran mayoría de su tiempo a defenderse del interrogatorio, a justificar que el legado europeo se halla en riesgo, acompañado en el escenario por otros correligionarios.

La presencia de Spencer motivó que el gobernador de Florida, Rick Scott, declarase el estado de emergencias unos días antes en el condado de Alachua.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.