Lenguaje algorítmico

El 'lenguaje algorítmico', cada vez más utilizado por los estadounidenses para evitar la detección de la tecnología de moderación de contenido

Esto es lo que la mayoría de usuarios quieren decir normalmente cuando utilizan el término 'acampar' o 'pizza de queso'.

Redes sociales

Redes socialesPixabay

Publicidad

Cada vez con más frecuencia, los estadounidenses utilizan palabras claves o 'lenguaje algorítmico' para evitar la detección de la tecnología de moderación de contenido. Esto ocurre cuando el contenido que se publica es sobre algún tema controvertido o puede conllevar infringir las normas de alguna plataforma. Más de la mitad de los estadounidenses confirman haber notado un repunte en el uso del lenguaje algorítmico, sobre todo, cuando se trata de compartir datos comprometidos como pueden ser eventos políticos.

Un ejemplo de ello es lo publicado asociado al término 'acampar' y es que, no es que se esté hablando sobre consejos o formas de acampar o dónde es posible hacerlo sino es el término elegido para hablar de temas relacionados con el aborto a raíz de la anulación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema.

Son cada día más los usuarios que utilizan este lenguaje algorítmico en las redes sociales con palabras en clave, emojis o errores tipográficos de manera que consiguen evitar que la IA de moderación de las aplicaciones los detecte cuando publican un contenido que es confidencial o que podría infringir algunas de las reglas.

Siobhan Hanna, que es quien supervisa las soluciones de datos de IA para Telus International, una empresa canadiense que proporciona servicios de moderación de contenido humano y de IA a prácticamente todas las principales plataformas de redes sociales, incluyendo TikTok, explicó que 'acampar' tan solo es una frase que se ha adaptado de esta manera.

El término 'pizza de queso'

Otro de estos términos del lenguaje algorítmico es el de 'pizza de queso', que se ha utilizado en las redes sociales a través de cuentas que ofrecen intercambiar imágenes explícitas de niños. El emoji del maíz es el que normalmente se usa para hablar de la pornografía. Hay informes anteriores de Forbes que han revelado el doble significado de las oraciones mundanas, como 'tocar el techo', que son utilizadas para persuadir a las jóvenes con la intención de que muestren sus cuerpos.

Publicidad

Donald Trump y el príncipe saudí Bin Salmán

Trump relativiza el asesinato de un periodista para defender al príncipe saudí Bin Salman: "Son cosas que pasan"

Trump rindió un encendido apoyo al príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, durante una cena ante cientos de empresarios. Minutos antes el presidente reprendió a una periodista por preguntar sobre el asesinato del periodista Khashoggi. Trump aseguró que esa muerte son "cosas que pasan".

Epstein

Estados Unidos aprueba sacar a la luz los documentos federales del caso Epstein tras el visto bueno de Trump

Los archivos más perversos del pederasta Jeffrey Epstein nunca habían estado tan cerca de ser destapados. Este martes, debido al cambio de opinión del presidente Trump, se ha aprobado en EE.UU. que se publiquen todos.