Publicidad

GIRO EN LAS POLÍTICA DE TRUMP

Las tropas de Estados Unidos abandonarán el norte de Siria

Trump da vía libre al ataque de Turquía contra las milicias kurdas, sus aliadas durante cinco años. Este cambio pone en riesgo a seis millones de civiles en la zona. Además, miles de yihadistas podrían escapar de los campos de detención custodiados por los kurdos.

Donald Trump ha anunciado que llevará a cabo la retirada de las tropas que están desplegadas en el norte de Siria ante la inminente operación militar de Turquía contra las milicias kurdosirias en esa zona.

El presidente estadounidense informó de su decisión este domingo a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una llamada telefónica. "Turquía pronto avanzará con la operación que ha planificado durante mucho tiempo para el norte de Siria. Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no apoyarán ni se verán involucradas en esa operación, y las fuerzas estadounidenses, habiendo vencido el califato territorial del Estado Islámico, no estarán en el área cercana", ha señalado la portavoz estadounidense.

Este giro en la política estadounidense sobre Siria se da tras la advertencia de Erdogan de una "inminente" intervención militar en territorio sirio contra las milicias kurdosirias, en la que Washington no quiere verse involucrada.

El objetivo de la operación es acabar con las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG), aliadas de Washington pero consideradas "terroristas" por Ankara por sus vínculos con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda activa en Turquía.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.