Publicidad

INTERNET FUE DE NUEVO FUNDAMENTAL EN EL CAOS

Las redes fueron información y solidaridad y ayudaron a encontrar a desaparecidos

Internet volvió a ser, en la noche del jueves en Niza, una herramienta vital para comunicarse en medio del caos. Las redes sociales se llenaron de testimonios y vídeos fundamentales en el relato de lo que estaba pasando.

La solidaridad en la red no solo sirvió para expresar el apoyo a los franceses, sino también para ayudar a las víctimas. Incluso para encontrar a personas desaparecidas.

En medio del caos llegaban los primeros vídeos. Las redes sociales recogían el terror. Carreras, gritos y conmoción que rápidamente se traducía en solidaridad. En Twitter se activaba la búsqueda de los desaparecidos.

Muchas fotos de amigos y familiares se colgaban aquí con la esperanza de saber si alguien les ha visto. Y entre todas, una historia conmovedora. Un bebé de 8 meses desaparecido en su carrito en medio de la estampida. Sus padres desesperados pedían ayuda en Facebook. Tras horas de angustia, la madre anunciaba haberlo encontrado. Una mujer cuido de él tras el ataque.

La cadena de solidaridad llevaba a los habitantes de la zona a poner en marcha esta etiqueta: “Puertas abiertas en Niza” para dar refugio a quienes estaban en la calle. Un chico ofrecía su casa, otros daban las gracias a quienes les ayudaban.

Teléfonos de apoyo a las víctimas de un nuevo atentado en Francia que inundó Internet de lemas contra el terrorismo en todos los idiomas. “Recemos por Niza”, “NO al terrorismo”.

Políticos e instituciones rechazan un nuevo atentado donde la bandera francesa vuelve a ser el icono frente al terror y de todas las fotos, una muñeca tirada en el suelo se ha convertido en el símbolo del terror mientras las redes sociales siguen llorando por Francia.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.