Estados Unidos

Las protestas en Mineápolis por la muerte de un afroamericano a manos de la Policía acaban con el incendio de una comisaría

Las manifestaciones continúan por tercer día consecutivo debido al abuso policial que provocó la muerte de George Floyd.

Quema de una comisaría en las protestas por la muerte de George Floyd a manos de la Policía

Publicidad

Las protestas continúan en Mineápolis, Estados Unidos, tras la muerte de un hombre afroamericano, George Floyd, en manos de la Policía. El agente le asfixió con la rodilla posada sobre su cuello hasta que perdió el conocimiento y murió.

Esto ha provocado manifestaciones constantes desde hace tres días y donde en la noche de este jueves quemaron la estación de Policía, además de saqueos a comercios y disturbios.

Las manifestaciones se están extendiendo a otras ciudades y van en aumento tras la decisión del fiscal del condado de Hennepin que señaló que no se imputará al agente, ni se le detendrá, pese a ser el responsable de la muerte de Floyd. "Hay otras pruebas que no respaldan un cargo penal. Necesitamos sopesar todas esas pruebas para llegar a una decisión coherente, y lo estamos haciendo lo mejor que podemos", explicó el fiscal.

No obstante, el comandante de la Policía de Mineápolis, Medaria Arradondo, ha despedido a los agentes implicados además de pedir perdón a la familia de Floyd.

En cambio el gobernador del condado desplegó a la Guardia Nacional para hacer frente a dichas protestas.

Famosos como Mariah Carey, Naomi Campbell o Kanie West han condenado la muerte de Floyd.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.