Publicidad

CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Las llamas devoran Siberia con 170 focos activos que han arrasado tres millones de hectáreas

Cerca de tres millones de hectáreas siguen en llamas y el humo cubre ya 600 poblaciones rusas e incluso algunas zonas de la vecina Mongolia, entre ellas la capital, Ulán Bator.

En Rusia, los fuegos siguen devorando los bosques de Siberia. Sin embargo, la incorporación del ejército a las labores de extinción ha logrado los primeros resultados, 80 de los más de 250 focos han sido controlados.

La previsión es de temperaturas superiores a los 30 grados en esa región rusa. Las autoridades investigan la autoría criminal de esta catástrofe ecológica.

Culpan a la crisis climática del incremento de desastres naturales en Rusia

El jefe del Servicio Meteorológico ruso, Maxim Yakovenko, aseguró este sábado que el cambio climático es una de las razones por las cuáles hay este verano tantas inundaciones e incendios en Siberia. "Primero fueron las inundaciones, luego los incendios (...)

En realidad, el motivo está a la vista: son cambios climáticos que ya están en marcha" aseguró el meteorólogo en rueda de prensa. Actualmente siguen activos 388 incendios en varias regiones de Siberia, ya que los servicios de emergencia sólo han conseguido apagar 19 focos.

Cerca de tres millones de hectáreas siguen en llamas y el humo cubre ya 600 poblaciones rusas e incluso algunas zonas de la vecina Mongolia, entre ellas la capital, Ulán Bator.

A su vez, el pasado junio fue declarado el estado de emergencia en la región de Irkustk, en Siberia, por unas fuertes inundaciones que anegaron cerca de 13 000 domicilios en más de un centenar de poblaciones, que dejaron 25 muertos y 6 desaparecidos.

Este tipo de catástrofes "ha estado fuera del radar anteriormente, pero en los últimos 6 o 7 años hemos registrado que el número de fenómenos peligrosos ha aumentado de dos a tres veces comparado con las décadas pasadas" aseveró Yakovenko.

El jefe del Servicio Meteorológico agregó que en las décadas de los 80 y 90 había una media de entre 100 y 150 fenómenos naturales peligrosos anuales, mientras que ahora se registran entre 400 y 500, cifra que podría ir a más en los próximos años.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.