Coronavirus

Las dos caras del coronavirus en Italia: mercadillos en Roma y uso de mascarillas en norte

El número de contagios de coronavirus en Italia está disminuyendo. Aún así, el Gobierno pide no rebajar las medidas para evitar un repunte.

  • En Roma se han celebrado mercados al aire libre
  • En Lombardía es obligatorio el uso de mascarilla
Italia coronavirus

Publicidad

Italia vislumbró esta sábado una leve disminución de los contagios de coronavirus, aunque las autoridades insisten en la necesidad de no aflojar las restricciones para contener la pandemia, que ya ha contagiado a 120.000 personas, 4.585 más en el último día.

En concreto, el numero total de contagios desde que se detectó el virus en Italia el 21 de febrero es de 119.827, lo que supone un aumento de 4.585 nuevos casos desde el jueves, un 3,98 % más, según el último parte de la Protección Civil.

"Hay una reducción en la transmisión del virus. La realidad nos dice que las medidas de contención han tenido eficacia, también hay una disminución en cuidados intensivos", resumió a su lado el doctor del hospital Policlínico Gemelli de Roma, Massimo Antonelli.

En cualquier caso, el experto señaló que "el pico todavía no ha terminado" y falta aún constatar una caída neta de los contagios, fruto de las restricciones y el confinamiento impuesto en todo el territorio nacional hace tres semanas, el pasado 9 de marzo.

En las últimas 24 horas han aumentado las multas por incumplir el estado de alarma. En Roma o Nápoles se han vuelto a abrir los mercados populares. Con el buen tiempo y las vacaciones de Páscua, se teme que aumenten los desplazamientos.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.