Karim, un niño herido en un bombardeo al este de Al-Guta

Publicidad

como símbolo del asedio que sufre Siria

Lanzan una campaña en solidaridad con Karim, un niño herido en un bombardeo en Siria

Karim Abdul Rahman, un niño de tres años, iba en los brazos de su madre cuando las fuerzas supuestamente leales al régimen Sirio bombardearon el este de Al-Guta. Provocaron la pérdida de uno de los ojos de Karim y la muerte de ella.

El pasado 29 de octubre una mujer siria desplazada de Al-Qisa cogió a su hijo de 3 años, Karim Abdul Rahman, desde Beit Sawa (una zona pequeña que no tiene mercados, al este de Al-Guta) hacia Hamoria para comprar algunos víveres.

Durante su compra, las fuerzas supuestamente leales al régimen Sirio bombardearon la zona, causando la pérdida de uno de los ojos de Karim y la muerte de ella. Tras 10 días en el hospital le dieron el alta a su casa, donde la metralla de otro bombardeo le causó heridas en el cráneo.

Activistas de todo el mundo han lanzado una campaña en solidaridad con Karim como símbolo del asedio que sufre la región del este de Al-Guta y cientos se unieron a ella globalmente en las redes sociales con el hashtag #SolidarityWithKarim, incluido el embajador británico para la ONU, Matthew Rycroft.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".