Coronavirus
La provincia china de Cantón ordena el uso obligatorio de mascarillas protectoras a toda la población contra el coronavirus
Esta drástica medida refleja la preocupación extrema que provoca la extensión del brote del nuevo coronavirus en Wuhan. Son más de 110 millones de habitantes los que deberán adoptar esta medida en esa región del sur del país, a unos 250 kilómetros de la zona cero de la epidemia del virus.

Publicidad
La capacidad de transmisión del coronavirus aumenta, lo que complica las labores sanitarias de las autoridades chinas ya que se se conoce muy poco de este nuevo patógeno. Es escaso y el riesgo de mutaciones del virus es elevado.
Muy malas noticias las que ha dado este domingo el ministro de sanidad chino. "El periodo de incubación del virus es de uno a 14 días, y es infeccioso y transmisible incluso en esa fase", ha asegurado.
De ahí, la saturación de los hospitales de Wuhan, la zona cero de la epidemia, donde se sigue necesitando ropa y material aislante, desinfectantes y medicamentos. El personal médico apenas descansa en turnos interminables. Por ello, ha habido compañeros de otros centros sanitarios acuden de manera involuntaria a echarles una mano.
"Estudié 10 años en Wuhan. La situación es muy grave y mi responsabilidad es luchar aquí contra el virus", dice una de las médico. "Estoy mejor gracias a los médicos, que no tienen miedo al contagio y me cuidan día y noche", afirma una mujer contagiada por el virus.
Pero el avance del coronavirus parece en este momento imparable. "En algunas provincias adonde ha llegado el virus desde Wuhan hay posibilidad de una mutación, y eso es algo muy peligroso", dice una académica.
Más Noticias
-
Dominique Pelicot asegura que los violadores de Gisèle Pelicot conocían el plan con antelación "Todos lo sabían"
-
Isik, padre de dos hijos secuestrados por Hamás, uno libre y otro en túneles de Gaza: "No sé si está vivo o muerto"
-
Las impactantes imágenes del antes y el después de Gaza tras dos años de bombardeos israelís
En Pekín se han paralizado los autobuses interurbanos y se ha aplazado la vuelta a colegios y universidades. Además, en todo el país se ha prohibido este domingo la venta de carne de animales salvajes en mercados o internet, porque se sospecha de que en ellos puede estar el foco de la epidemia.
Publicidad