Publicidad

ASÍ LO VIVIMOS

La herencia colonial de La Habana

La Habana es considerada por muchos como una de las ciudades más emblemáticas del Caribe y del continente entero. A tan solo dos años de cumplir cinco siglos, han iniciado trabajos para rescatar restos arqueológicos que atestigüen el origen de la capital. La ciudad fue fundada el 16 de noviembre de 1519, bajo la sombra de una ceiba, árbol autóctono, por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. A ese espacio se le llamó la villa de San Cristóbal de la Habana.

La ceiba fue talada el pasado año. Para los habitantes de La Habana ese árbol era parte de un ideario común: simbolizaba la suerte y prosperidad de la capital cubana. Cada 16 de noviembre cientos de cubanos acudían a este espacio para dar tres vueltas alrededor de la ceiba, en el que también arrojaban monedas al aire mientras pedían un deseo. Este ritual era una tradición muy asentada en la cultura popular de los habaneros.

La historia de la capital ha estado marcada por el colonialismo español, los regímenes dictatoriales y el bloqueo de Estados Unidos. Solo bajo la Administración Obama se vivió un breve periodo de apertura. Se pudieron ver imágenes y actos inéditos en la capital. Los habaneros pudieron disfrutar por primera vez en directo de The Rolling Stones en su país, en la que el líder del grupo, Mick Jagger, destacó que "ver finalmente a Cuba bailando rock and roll fue especial, una noche para recordar". Chanel tampoco se quiso perder la oportunidad y realizó un desfile en pleno centro de La Habana. La casa francesa convirtió el evento en una gran fiesta, en la que además desfilaron personalidades internacionales y autóctonas. Con la llegada de Donald Trump al gobierno de EEUU, el desbloqueo fue suspendido.

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.