Coronavirus

La Embajada de Emiratos Árabes Unidos asegura que pagar por vacunarse allí es ilegal

Emiratos Árabes Unidos afirma que un extranjero no puede acceder a una de las cuatro vacunas contra el coronavirus aprobadas en el país. Las infantas Elena y Cristina se vacunaron allí durante una visita al rey emérito.

Coronavirus

Publicidad

La Embajada de Emiratos Árabes Unidos ha asegurado este miércoles que en su país no se está vacunando contra el coronavirus a ningún ciudadano que no sea residente.

El comunicado se produce después de la polémica por la vacunación de las infantas Elena y Cristina, que ellas mismas han confirmado en un comunicado al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias.

El país en el que vive el rey emérito Juan Carlos I desde agosto de 2020 dice que pagar para recibir las dosis de la vacuna contra la COVID-19 es ilegal. Es más, las autoridades afirman que únicamente se puede disponer de una dosis de la vacuna mediante un seguro sanitario privado y si se es ciudadano nacional.

Más de 6 millones de vacunados en Emiratos Árabes Unidos

El país asiático es uno de los más avanzados en la campaña de vacunación contra la COVID-19. Según datos del Ministerio de Sanidad de Emiratos Árabes Unidos, ya hay más de 6,1 millones de personas vacunadas, lo que supone más del 62% de la población, según la agencia de noticias WAM.

El país dispone de cuatro vacunas para inmunizar a la población: la china Sinopharm, la rusa Sputnik V, la de Pfizer y BioNTech y la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Según las cifras oficiales, casi 400.000 personas se han contagiado de coronavirus en Emiratos Árabes Unidos, 2.692 de ellas en las últimas horas. Además, se han notificado 1.268 muertes y las autoridades locales aseguran que más de 385.000 habitantes han superado la enfermedad.

Unos datos que contrastan con la vacunación en España, donde solo han recibido la pauta completa 1,2 millones de personas, lo que representa el 3,19% de la población total. Para conocer cómo avanza el proceso en España, consulta el 'CuentaVacunas' de Antena 3 Noticias.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.