Publicidad

ENTRE PERROS Y GATOS

Un grupo de voluntarios acoge a los animales que sobrevivieron a la avalancha de Colombia

El barrio Olímpico de la ciudad colombiana de Mocoa cuenta con un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobreviven a la avalancha que asoló la localidad. De momento, 80 animales se encuentran en el albergue aunque se espera que el número ascienda.

El barrio Olímpico de la ciudad colombiana de Mocoa cuenta con un polideportivo, calles embarradas, una gran estación de Policía y, desde hace unos días, un refugio lleno de voluntarios que reciben, dan tratamiento y cuidan a los animales que sobrevivieron a la avalancha que asoló la localidad.

El albergue animal lo han improvisado los voluntarios tras la estación y por él pululan perros, gatos, curiosos, sobrevivientes buscando a sus mascotas y una docena de policías que colaboran con su mejor voluntad para acomodar a los animales.

"Tenemos unos 80 animales entre perros y gatos, pero el listado de animales (va creciendo) porque (todavía) van ingresando y la idea es tenerlos por un tiempo para garantizar su calidad de vida, así como brindar seguridad médica veterinaria", comenta Rosa Guerrero, responsable logística del lugar y miembro de la Fundación Arca.

El punto de acogida para animales lo ubicaron el mismo sábado, horas después de que la fuerza de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulato, se llevara por delante buena parte de la ciudad y causase la muerte a más de 300 personas, además de damnificar a más de 1.500. Muchos de ellos viven ahora en refugios temporales, donde por razones de higiene, seguridad y logística no pueden estar sus mascotas que las esperan pacientemente y saltan de alegría cuando vienen a visitarlos.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.