El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker

Publicidad

COMPARECENCIA EN BRUSELAS

Juncker niega que el 'brexit' sea el fin de la UE y pide que el proceso de incertidumbre "no dure demasiado"

Los líderes de las instituciones europeas han llamado a la calma y han pedido al motor franco-alemán "una toma de posición muy clara".

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha negado este viernes que la salida de Reino Unido del bloque comunitario sea el fin de la Unión Europea, al tiempo que ha apelado al impulso de Berlín y París para asegurar que el proceso de incertidumbre durante la negociación del divorcio "no dure demasiado".

Juncker ha comparecido ante los medios en Bruselas horas después de conocerse los resultados definitivos del referéndum británico y tras participar en una reunión para coordinar la respuesta europea con el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

El jefe del Ejecutivo sólo ha admitido dos preguntas de los periodistas y a la segunda, sobre si teme un contagio del euroescepticismo a otros países de Europa y que el 'brexit' sea el principio del fin, ha respondido con un rotundo "no". Después ha abandonado entre aplausos una sala de prensa con gran presencia de eurofuncionarios.

"Espero del motor franco-alemán una toma de posición muy clara. Quisiera que para todo el mundo quedara claro, (sea) evidente y necesario que el proceso de incertidumbre en el que entramos no dure demasiado", ha explicado, para después afirmar que se deben "acelerar las cosas".

El primer ministro británico, David Cameron, ha dado a entender que la notificación formal a la Unión Europea sobre la decisión de abandonar el club no llegará hasta que se produzca el relevo en el Gobierno, y ha hablado de un plazo hasta el mes de octubre.

Sin embargo, en una declaración conjunta leída por Juncker, los dirigentes de la Unión Europea han reclamado que tal declaración llegue "lo antes posible" para poder negociar "rápidamente" la salida.

El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea prevé que un Estado miembro puede solicitar su "retirada voluntaria y unilateral" de la Unión Europea, y que los tratados se dejarán de aplicar en este país cuando se logre el acuerdo o, si no hay acuerdo, "a más tardar a los dos años" a partir de esa notificación.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.