México

Joe Biden visita la frontera con México para contener la crisis migratoria

El viaje de Biden llega en plenas críticas a su gestión migratoria y solo unos días después de que su gobierno anunciara nuevas restricciones por el aumento de llegadas a su frontera.

Joe Biden visita por primera vez la frontera entre México y EEUU

Publicidad

Joe Biden ha visitado por primera vez desde que fue designado como presidente de Estados Unidos la frontera con México. El mandatario se ha reunido con agentes de la patrulla fronteriza en la localidad de El Paso, en Texas, que el pasado mes de diciembre declaró el estado de emergencia ante la imposibilidad de gestionar la llegada de migrantes.

Esta visita llega en medio de las críticas por su gestión migratoria y solo unos días después de que su gobierno anunciara nuevas restricciones, dirigidas especialmente a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, por el aumento de llegadas ilegales a su frontera que están provocando que miles de personas permanezcan varadas en el país azteca.

Antes de este viaje Biden ya advirtió que los problemas fronterizos no se iban a resolver "de la noche a la mañana". De hecho, según los datos oficiales, sólo en el último año han intentado cruzar México más de 2,4 millones de personas.

Migración ilegal hacia EEUU

Con el inicio del nuevo año Estados Unidos anunció que permitirá la entrada cada mes de hasta 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero dejó claro que endurecería las restricciones, recurriendo a algunas de las medidas impuestas en su día por la Administración Trump, para evitar que aquellos que llegan a la frontera sin documentación puedan quedarse automáticamente en territorio estadounidense tras pedir asilo.

"Estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales", indicó en un comunicado la Casa Blanca, que explicó que los que intentaran acceder al país de forma ilegal serían expulsados bajo el Título 42, una medida fronteriza que permite la deportación rápida.

En este sentido organizaciones como el Comité Internacional de Rescate han advertido que este tipo de medidas parciales "solo empujarán a quienes busquen asilo a situaciones peligrosas".

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".