Ciberataque

Joe Biden declara el estado de emergencia por el ciberataque al mayor oleoducto de EE.UU

La empresa Colonial suministra gran parte del combustible a la costa este de EE.UU. Hoy, el precio del petróleo podría subir entre un 2y un 3%. Los hackers piden un rescate por liberar la información.

Oleoducto

Publicidad

El Gobierno de EE.UU ha declarado el estado de emergencia después de que elmayor oleoducto del país sufriera un ciberataque de ransomware. El Oleoducto Colonial transporta 2,5 millones de barriles por día, el 45% del suministro de diesel, gasolina y combustible para aviones de la costa este.

Ciberataque a los suministros

El estado de emergencia permite transportar combustible por carretera. A un total de 18 estados se les ha otorgado una exención temporal de horas de servicio para el transporte de gasolina, diesel, combustible para aviones y otros productos refinados del petróleo.

Los estados afectados son: Alabama, Arkansas, Distrito de Columbia, Delaware, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Maryland, Misisipi, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas y Virginia.

Los expertos aseguran que es probable que los precios del combustible aumenten entre un 2% y un 3% hoy, pero el impacto del ciberataque será mucho peor si se prolonga más tiempo. Los ciberdelincuentes han secuestrado una base de datos de más de 100 terabytes y han pedido un rescate por liberar la información.

El ciberataque habría sido ejecutado por un grupo de hackers que se hace llamar Darkside (El lado oscuro) que atacó los sistemas informáticos de la compañía energética y todavía se está trabajando en tratar de restaurar el servicio. "Es un ciberataque sin precedentes desde los ciberataques de Irak con el virus Stuxnet contra las centrales nucleares por el enriquecimiento de uranio" recuerda Juan Miguel Velasco, experto en ciberseguridad.

Ataque de ransomware

El ciberataque se produjo el pasado jueves, y es el conocido como ransomware. Los ciberdelincuentes accedieron al sistema de la empresa Colonial, secuestraron millones de datos y ahora amenazan con revelar la información si la empresa no paga un rescate. "Internet está saltando a las infraestructuras críticas y cada vez vamos a sufrir más la fuerza y la capacidad de los cibercriminales de hacer daño y provocar catástrofes" explica Juan Miguel Velasco, experto en ciberseguridad.

El mayor oleoducto de EE.UU está fuera de servicio desde el día del ciberataque y aunque Colonial ha anunciado que ha conseguido restablecer algunas operaciones siguen sin funcionar los sistemas. El FBI y el Departamento de Energía tratan de frenar una crisis energética en la costa este de EEUU.

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.