la temporada comenzó el pasado 14 de junio

Japón finaliza la temporada ballenera en el Pacífico Norte con 177 capturas

A pesar de las críticas, Japón sostiene que el objetivo de la captura de las ballenas es contribuir a la gestión de los recursos marítimos a partir del análisis del contenido de sus estómagos.

Ballenas cazadas por Japón

Ballenas cazadas por Japón EFE

Publicidad

Japón finalizó su temporada estival de pesca de ballenas "con fines científicos" en el Pacífico Norte, en la costa septentrional del archipiélago, donde se han capturado un total de 177 ejemplares, informó la Agencia de Pesca japonesa. De los cetáceos pescados esta temporada, que comenzó el 14 de junio, 43 fueron ejemplares de ballena minke (rorcual aliblanco) y 134 de rorcual sei, también conocido como rorcual de Rudolphi o norteño.

A pesar de las críticas, Japón sostiene que el objetivo de la captura de estas ballenas es contribuir a la gestión de los recursos marítimos a partir del análisis del contenido de sus estómagos, cuyos resultados serán transmitidos a la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Además de la captura, la flota japonesa realizó un estudio de observación en el que se examinaron 407 ballenas sei y 61 minke. Tokio firmó la moratoria total de captura de ballenas con fines comerciales establecida en 1986 para tratar de conservar la especie y ese mismo año emprendió programas de capturas científicas.

El Gobierno nipón defiende que este tipo de programas están amparados por el artículo VIII de la Convención de 1946 de la CBI y que su finalidad es contribuir a la gestión de los recursos marítimos. La actividad ballenera japonesa ha sido, no obstante, objeto de críticas de la comunidad internacional y organizaciones animalistas al considerar que se trata de pesca comercial encubierta, dado que la carne de los especímenes estudiados es posteriormente vendida.

La asociación ecologista Sea Shepherd ha sido una de las que más han batallado contra los balleneros japoneses, cuyas capturas ha tratado de impedir con tácticas agresivas durante años, hasta que en 2016 llegó a un acuerdo mediado judicialmente para no entorpecerlos. Japón mantiene en vigor otro programa de pesca de ballenas en la Antártida que la Corte Internacional de Justicia dictaminó como ilegal en marzo de 2014, al no ajustarse a los "fines científicos".

El país asiático detuvo dicho programa durante unos meses, hasta diciembre de ese año, cuando lo retomó tras introducir cambios en el programa, incluida una reducción en el volumen de capturas.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.