EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DE CISJORDANIA

Israel relanza su política colonizadora con la llegada de Trump y aprueba construir 2.500 viviendas en terreno palestino

"Volvemos a una vida normal en Judea y Samaria", declaró el titular de Defensa, Avigdor Lieberman. Zeev Elkin, ministro de Medio Ambiente, añadió que las unidades residenciales están destinadas a israelíes que ya residen en territorio ocupado y que, ante la falta de edificación en estos años, vivían en casas prefabricadas en asentamientos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin NetanyahuEFE

Publicidad

Israel ha relanzado su política colonizadora con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, al aprobar la construcción de 2500 viviendas en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania después de haber anunciado la extensión de los asentamientos en Jerusalén Este.

Dos días después de hablar por teléfono con Trump y acordar una reunión en Washington este mes de febrero, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado luz verde a un paquete de unidades residenciales que se construirán en su mayoría en grandes bloques de asentamientos judíos de Cisjordania.

"Volvemos a una vida normal en Judea y Samaria (nombre bíblico para los territorios palestinos de Cisjordania)", declaró el titular de Defensa, Avigdor Lieberman. Zeev Elkin, ministro de Medio Ambiente, añadió que las unidades residenciales están destinadas a israelíes que ya residen en territorio ocupado y que, ante la falta de edificación en estos años, vivían en casas prefabricadas en asentamientos.

"Espero que sólo sea el comienzo de una oleada de nuevos edificios a lo largo de nuestra tierra ancestral después de ocho años muy difíciles", manifestó el jefe del Consejo Yesha de Asentamientos Judíos, Oded Revivi. Para la organización, que representa a 430.000 colonos, la construcción de "ciudades israelíes" en este territorio ocupado es "una respuesta a la paz" al entender que "permite a israelíes y palestinos vivir y trabajar juntos."

Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha condenado la medida que califica de "provocación y desafío" y advierten que traerá consecuencias en la estabilidad y la paz en la región. La medida sigue a la aprobación el pasado domingo de 566 viviendas en Jerusalén Este, que habían sido suspendidas en diciembre a petición de Netanyahu con el fin de evitar un nuevo choque con la Administración estadounidense de Barack Obama.

La Municipalidad dio luz verde al proyecto dos días después de que Trump tomara posesión y, seguidamente, el primer ministro israelí prometió que permitirá la extensión de asentamientos en la zona oriental de la ciudad que hasta hora limitaba por la presión internacional.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ve en esta escalada de construcciones un "crimen de guerra y una flagrante violación de las leyes y convenciones internacionales", especialmente de la reciente resolución 2334 de la ONU aprobada por la abstención de EEUU, durante el último mes de presidencia de Obama.

"Es evidente que Israel está aprovechando la inauguración de la nueva Administración estadounidense para aumentar estas violaciones e impedir la existencia de un Estado palestino", aseguró la dirigente de la OLP, Hanan Ashraw. Para el ala dura del Ejecutivo israelí la expansión de los asentamientos no es suficiente e insisten en la anexión de todo el área C de Cisjordania.

Publicidad

 Palestinos reaccionan al humo que se eleva desde la Torre Mushtaha tras un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 5 de septiembre de 2025.

Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha afirmado que Israel está en negociaciones con Estados Unidos para establecer la división del territorio.

Médicos en el pasillo de un hospital

Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno

La investigación comenzó tras descubrirse que algunas clínicas de fertilidad del país habían superado el límite máximo de 6 receptores por donante de esperma.