Una restaurante de McDonalds

Publicidad

en kentucky | el periodo de incubación es de seis semanas

Investigan a un empleado de McDonald's por haber podido contagiar la hepatitis A a varios clientes en EEUU

Las autoridades han alertado a todos los clientes que hayan estado en el local y que presenten fiebre, fatiga, náuseas o dolor en las articulaciones, para que acudan de manera inmediata a un hospital donde puedan ser tratados.

Un empleado de un restaurante de Mc Donald's en Berea (Kentucky, EEUU) podría haber infectado con el virus de la hepatitis A a un número indeterminado de clientes.

Las autoridades han alertado a todos los clientes que comieron en dicho local el pasado 23 de marzo que vigilen su salud hasta mediados de mayo, ya que el periodo de incubación de la hepatitis A es de unas seis semanas.

A diferencia de las versiones B y C que afectan a través de la sangre y los fluidos corporales, la hepatitis A se transmite por vía fecal-oral. Por ello, las autoridades médicas locales sostienen que el riesgo de contagio es "muy bajo", pero aún así insisten en que si alguien sufre los síntomas (fiebre, fatiga, náuseas, dolor en las articulaciones) acuda inmeditamante a un hospital, tal y como recoge Bloomberg.

Por el momento, la Policía ha abierto una investigación.

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.