Publicidad

INVESTIGAN A SU REPRESENTANTE EN PERÚ

Intervienen la sede de Mossack Fonseca en Perú para comprobar si se han dado casos de evasión y fraude fiscal

La Superintencia Nacional de Administración Tributaria, organismo tributario peruano, ha intervenido la sede del bufete Mossack Fonseca e investigan a su representante en Perú para comprobar si las empresas opacas creadas fuera del país sirvieron para evadir impuestos en el país. En la intervención se ha incautado documentación contable para verificar "posibles conexiones" con los Papeles de Panamá y los contribuyentes peruanos.

La sede en Perú del bufete panameño Mossack Fonseca, centro del escándalo de los 'Papeles de Panamá', fue intervenida por la Superintencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el organismo tributario peruano, dentro de la investigación que realiza para comprobar si existen casos de evasión y defraudación fiscal, informó esta entidad.

El domicilio está situado en el barrio limeño de San Isidro y a veinte metros de la Embajada de Panamá en Perú y fue intervenido por un equipo de funcionarios "sin ningún contratiempo", destacó la Sunat.

Los funcionarios investigan la sede y a su representante en Perú, Mónica de Ycaza, para comprobar si los casos de las empresas opacas fuera del país creadas a través de Mossack Fonseca "sirvieron para cometer negocios ilícitos como la evasión de impuestos y defraudación" en Perú.

En la intervención, el equipo se incautó de la documentación contable de Ycaza para investigarla y verificar "las posibles conexiones que tendría con el caso" de los papeles de Panmá y contribuyentes peruanos.

El portal peruano Ojo Público, asociado al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que hizo el 2 de abril la revelación mundial, publicó que el bufete Mossack Fonseca asesora a políticos y empresarios peruanos desde hace 15 años en la creación de empresas de fachada en paraísos fiscales.

Entre los peruanos vinculados a esta compañía figuran al menos dos aportantes en la campaña de la candidata presidencial Keiko Fujimori. También se menciona al exministro y postulante presidencial Pedro Pablo Kuczynski, quien firmó una carta de recomendación para un exbanquero, y al legislador Virgilio Acuña, hermano del excluido postulante César Acuña, según Ojo Público.

Asimismo, socios y exministros del expresidente y también candidato presidencial Alan García, un exfuncionario nombrado por el expresidente y postulante presidencial Alejandro Toledo; el abogado Rodolfo Orellana, procesado por presunto lavado de activos; grupos familiares vinculados a la exportación de madera ilegal y compañías de pesca industrial, entre otros.

Publicidad

Dinero

Un trabajador dimite después de cobrar 330 veces su sueldo por error de la empresa y la Justicia le da la razón

La empresa demandó al trabajador por un delito de hurto, pero la justicia lo ha calificado de cobro indebido y ha retirado los cargos.

Senado de EEUU

750.000 empleados federales suspendidos y sin cobrar: así afecta el cierre del gobierno de EEUU

EEUU cumple su tercer día de cierre parcial con 750.000 empleados federales suspendidos y miles de trabajadores esenciales obligados a seguir sin cobrar hasta que el Congreso apruebe un presupuesto. El bloqueo, centrado en la financiación de subsidios sanitarios, amenaza con tener un fuerte coste político para los republicanos y ya provoca cierres de museos y monumentos.