Coronavirus
Inglaterra renuncia al uso del pasaporte covid en eventos multitudinarios
El Gobierno británico habría decidido renunciar al uso del pasaporte covid después de haber recibido presiones internas.

Publicidad
Inglaterra ha descartado su idea inicial de exigir el certificado de vacunación contra el coronavirus para poder acceder a eventos multitudinarios. Una renuncia, que según el Gobierno británico, se ha tomado después de que el 80% de la población este vacunada, por lo que el pasaporte covid "ya no es necesario".
"Lo hemos estudiado detenidamente y, aunque lo reservamos como una posible opción, me complace anunciar que no seguiremos adelante con los planes para pasaportes de vacunación", ha manifestado el ministro de Salud, Sajid Javid durante su intervención en el 'Andrew Marr Show' de la BBC.
Estaba previsto que las medidas entraran en vigor a final de este mes de septiembre, sin embargo, el Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson, ha anunciado su cancelación.
Presiones internas
Las presiones internas han tenido mucho que ver con el fin de una iniciativa que el Gobierno conservador calificaba la semana pasada como clave para mantener abierto el sector del ocio nocturno.
Boris Johnson habría sido acusado, por parte de algunos diputados de su partido, de intentar chantajear a los jóvenes para que se vacunasen, puesto que se atentaría contra las libertades individuales con medidas potencialmente discriminatorias.
No obstante, en otros países como Dinamarca, también han decidido descartar la obligación de presentar el certificado de vacunación contra el coronavirus. El 83% de su población cuenta con la pauta vacunal completa.
Más Noticias
-
Donald Trump contra las cuerdas: sus seguidores le exigen la publicación de la 'lista Epstein' que nunca existió
-
La Audiencia de Sevilla lleva al Constitucional ante el Tribunal Europeo tras la anulación de condenas del caso ERE
-
Así es el plan de ajuste de Francia de 44.000 millones: con pensiones congeladas y la eliminación de 2 festivos
Mientras, en las calles de Francia, Italia o Grecia se están registrando numerosas protestas desde hace varias semanas.
Publicidad