Imagen no disponible

Publicidad

críticas en el país

India quiere privatizar el Taj Mahal y utilizarlo como soporte publicitario junto a otros 95 monumentos

El Gobierno indio ha sido duramente criticado por la iniciativa conocida como 'Adopta un patrimonio' al considerarlo una forma de vender la riqueza artística del país. Las empresas que lo gestionen podrán colocar anuncios publicitarios en el monumento, establecer el precio de las entradas y percibir dinero con sus ventas.

El primer ministro indio, Narendra Modi, ha anunciado que casi un centenar de monumentos del país podrían ser privatizados, entre ellos el Taj Mahal. Según The Washington Post, la empresa encargada de gestionar el mausoleo podrá colocar anuncios publicitarios, establecer el precio de las entradas y percibir dinero con sus ventas.

La iniciativa se conoce como 'Adopta un patrimonio' y las organizaciones privadas podrán patrocinar un monumento y gestionar sus instalaciones periféricas, es decir, baños, cafeterías...

Sin embargo, no se trata de un caso aislado, en Italia, marcas de lujo como Tod's financiaron la restauración del Coliseo de Roma, mientras que Bulgari pagó las cuentas de la Plaza de España.

Hasta el momento, 33 agencias han mostrado interés en 'adoptar' uno de los casi cien monumentos de la India.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.