Vacuna coronavirus

Hungría, el primer país europeo en recibir la vacuna rusa contra el coronavirus

Las primeras dosis de Sputnik V, la primera vacuna rusa registrada contra el coronavirus, llegarán a Hungría en diciembre. Hungría se convierte en el primer país europeo en recibir la vacuna rusa.

Sputnik V, la primera vacuna rusa registrada contra la covid-19

Publicidad

Días después del histórico anuncio de Pfizer su vacuna contra el coronavirus, Rusia anunciaba que Sputnik V, su vacuna frente al COVID-19, contaba con una eficacia del 92 %, un 2% más que la norteamericana.

Y pese a que la Unión Europea no ha incluido la vacuna rusa en su catálogo de vacunas para sus estados miembros, Hungría y ha anunciado que comenzará a suministrarla a principios de diciembre.

"Los primeros análisis de datos provisionales de la vacuna Sputnik V contra la covid-19 durante la tercera fase de los ensayos demostraron una eficacia del 92 %", indicó el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

Según el comunicado conjunto, este resultado se obtuvo en una investigación con más de 16.000 voluntarios 21 días después de recibir la primera dosis de la vacuna, que se inocula en dos tomas, o un placebo.

"En el análisis estadístico se incluyeron 20 casos confirmados de la enfermedad (covid-19), por cuya distribución (en el grupo que fue vacunado y en el que recibió el placebo) se estableció que la eficacia de la vacuna Sputnik V fue el 92 %", añade la nota.

Publicidad

Donald Trump

El Tribunal de Apelaciones avala a Donald Trump y deja sin permisos temporales a 430.000 migrantes

Seis meses después, el tribunal que había revocado esta petición del republicano, ha respaldado su decisión.

La OTAN refuerza el flanco oriental ante las maniobras Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia

La OTAN refuerza el flanco oriental ante las maniobras Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia

Las maniobras militares Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia, junto con la reciente incursión aérea de drones rusos en Polonia, han encendido las alarmas en la OTAN. La Alianza ha lanzado la operación 'Centinela oriental' para reforzar el flanco y responder a lo que califica de "violaciones peligrosas e inaceptables" de su espacio aéreo.