Publicidad

44 tripulantes a bordo

Horas desesperadas, las reservas de oxígeno del submarino argentino desaparecido podrían estar agotándose

Un operativo de más de 4.000 personas, entre argentinos y extranjeros de 9 países, España entre ellos, compuesto por un total hay 24 buques y 10 aviones, peina las aguas del Atlántico Sur en busca del sumergible argentino.

A punto de cumplirse una semana de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, en aguas del Atlántico Sur, el oxígeno en el interior del sumergible se estaría agotando.

Un operativo de más de 4.000 personas, entre argentinos y extranjeros de 9 países, España entre ellos, compuesto por un total hay 24 buques y 10 aviones, peina las aguas del Atlántico Sur en busca del sumergible argentino.

A pesar de la mejora en la situación meteorológica, que había dificultado las labores de búsqueda, si en estos 7 días el navío no ha podido subir a la superficie para renovar las reservas de oxígeno, el tiempo para rescatar con vida a los 44 tripulantes del submarino comienza a agotarse.

El misterio de la desaparición del submarino se ha convertido en la máxima prioridad del Gobierno. El Presidente Mauricio Macri supervisa todas las operaciones y se ha reunido ya con las familias.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.