44 tripulantes a bordo

Horas desesperadas, las reservas de oxígeno del submarino argentino desaparecido podrían estar agotándose

Un operativo de más de 4.000 personas, entre argentinos y extranjeros de 9 países, España entre ellos, compuesto por un total hay 24 buques y 10 aviones, peina las aguas del Atlántico Sur en busca del sumergible argentino.

SUBMARINO

Publicidad

A punto de cumplirse una semana de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, en aguas del Atlántico Sur, el oxígeno en el interior del sumergible se estaría agotando.

Un operativo de más de 4.000 personas, entre argentinos y extranjeros de 9 países, España entre ellos, compuesto por un total hay 24 buques y 10 aviones, peina las aguas del Atlántico Sur en busca del sumergible argentino.

A pesar de la mejora en la situación meteorológica, que había dificultado las labores de búsqueda, si en estos 7 días el navío no ha podido subir a la superficie para renovar las reservas de oxígeno, el tiempo para rescatar con vida a los 44 tripulantes del submarino comienza a agotarse.

El misterio de la desaparición del submarino se ha convertido en la máxima prioridad del Gobierno. El Presidente Mauricio Macri supervisa todas las operaciones y se ha reunido ya con las familias.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.