CUMBRE EN VERSALLES

Hollande, Merkel, Gentiloni y Rajoy perfilan en Versalles el futuro de la Unión Europea

Mariano Rajoy se reúne este lunes, en Versalles, con los máximos dirigentes de Francia, Alemania e Italia. En este encuentro, España se sitúa en el núcleo duro de la Unión Europea, poco antes de la cumbre del jueves.

Los presidentes de los Gobiernos de España, Mariano Rajoy, y Francia, François Hollande

Publicidad

Los líderes de Francia, Alemania, Italia y España celebran una cumbre en Versalles en la que perfilarán el futuro de la Unión Europea (UE) tras la salida del Reino Unido y buscan lanzar una imagen de unidad ante los desafíos.

El encuentro pretende impulsar una nueva dinámica política para devolver la fe en Europa, cuestionada por el "brexit" o el ascenso de los populismos. El presidente francés, François Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, y el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, iniciarán a las 18.00 hora local (17.00 GMT) una reunión y media hora después cada uno de ellos hará una declaración individual a la prensa.

Los mandatarios de los países más poblados de la UE pretenden ofrecer una orientación común sin que parezca que prescriben al resto lo que hay que hacer, porque eso podría dificultar la búsqueda de consensos. Su encuentro a cuatro llega días antes del Consejo Europeo del 9 y 10 de marzo y se vislumbra como preparatorio de la gran cita del 25 de marzo de celebración del 60 aniversario del Tratado de Roma, que debería servir para el relanzamiento del proyecto europeo.

El principal tema de la cita de hoy será el futuro de la UE tras la salida del Reino Unido. Entre los cinco escenarios propuestos por la Comisión Europea en su Libro Blanco, los cuatro países se decantan en principio por el tercero. Esa opción plantea la idea de que la integración europea debe llevarse a cabo, según los temas, mediante los llamados "círculos concéntricos".

Se trataría, a imagen de lo que ya existe en la zona euro, de que los países que quieran implicarse puedan asociarse de forma más estrecha, sin obligar al resto. En la agenda de la reunión, de fuerte valor simbólico, se tratarán igualmente asuntos de actualidad como los conflictos de Siria y Libia, o la relación de la UE con la nueva administración estadounidense de Donald Trump.

Publicidad

La OTAN refuerza el flanco oriental ante las maniobras Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia

La OTAN refuerza el flanco oriental ante las maniobras Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia

Las maniobras militares Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia, junto con la reciente incursión aérea de drones rusos en Polonia, han encendido las alarmas en la OTAN. La Alianza ha lanzado la operación 'Centinela oriental' para reforzar el flanco y responder a lo que califica de "violaciones peligrosas e inaceptables" de su espacio aéreo.

Imagen de archivo de un anillo de bodas.

Una pareja resuelve el enigma que envolvía su boda: identifican a la persona desconocida que salía en sus fotografías

La pareja publicó en Facebook fotografías de su boda y finalmente, el hombre misterioso se identificó: no se coló en su boda, sino que se confundió de enlace.